Turismo

Las pernoctaciones extrahoteleras superan los 16 millones en julio, un 58% más que en 2020

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos de los viajeros residentes en España se han situado en julio por encima de los niveles de antes de la pandemia.

Turistas en Valencia

Turistas en ValenciaEFE

Publicidad

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros alcanzaron en julio los 16 millones, lo que supone un 21,7% menos que en el mismo mes de 2019, si bien las de los viajeros residentes en España se situaron por encima de los niveles prepandemia (un 19,3% más).

Según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Extrahoteleros, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística, este julio se ha registrado un 58% más de pernoctaciones en apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues que hace un año, cuando esta temporada coincidió con la desescalada tras el primer estado de alarma.

En los 7 primeros meses de 2021, este tipo de ocupación ha aumentado casi un 30% respecto al mismo periodo del año anterior. Por procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de viajeros residentes en España ascendieron a 11,6 millones, un 51,2% más que en julio de 2020, al tiempo que las de los no residentes alcanzaron los 4,4 millones, con un incremento del 79,4%.

Publicidad

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.