Desempleo

El paro baja en 67.420 personas en abril hasta los 2.512.718 desempleados, su menor cifra desde 2008

El número total de parados registrados se sitúa en 2.519.635 personas en España

A3 Noticias 1 (03-12-24) El paro baja hasta los 2.586.018 desempleados, la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007

A3 Noticias 1 (03-12-24) El paro baja hasta los 2.586.018 desempleados, la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007atresplayer.com

Publicidad

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en abril en 67.420 personas respecto al mes anterior (-2,6%), lo que sitúa el número total de desempleados en 2.512.718, el nivel más bajo desde julio de 2008, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Se trata de un descenso mayor al registrado en abril de 2024 (-60.503), aunque inferior al de 2023 (-73.890) y 2022 (-86.260). A diferencia del año pasado, cuando la Semana Santa se celebró en marzo, en 2025 ha coincidido con abril, impulsando la contratación, especialmente en el sector servicios.

En términos desestacionalizados, el paro también disminuyó en 11.327 personas. En el último año, el desempleo ha bajado en 153.782 personas, lo que representa un descenso del -5,8%. Por género, el paro femenino se redujo en 87.351 mujeres (-5,4%) y el masculino en 66.431 varones (-6,2%).

Por sectores, el paro bajó de forma generalizada, con el sector servicios como principal motor del descenso, concentrando casi tres cuartas partes de la bajada:

  • Servicios: -49.660 personas (-2,6%)
  • Construcción: -3.817 (-2%)
  • Agricultura: -3.323 (-3,9%)
  • Industria: -2.920 (-1,5%)
  • Sin empleo anterior: -7.700 (-3,2%)

Por sexos, el paro descendió más entre las mujeres (-38.291, -2,4%) que entre los hombres (-29.129, -2,8%). Con ello, el total de mujeres desempleadas se sitúa en 1.515.487, y el de varones baja de la barrera del millón por primera vez desde marzo de 2008, con 997.231 parados.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años se redujo en 20.095 personas en abril (-10,2%), el mayor descenso en un mes de abril desde hace 24 años. Con ello, el total de parados en este grupo de edad se sitúa en mínimos históricos: 177.429 personas.

El paro baja en todas las comunidades autónomas

El desempleo bajó en todas las comunidades autónomas en abril. Las mayores caídas se registraron en:

  • Andalucía: -24.119 parados
  • Cataluña: -6.048
  • Comunidad Valenciana: -5.271

Por provincias, destacan los descensos en:

  • Sevilla: -5.629
  • Málaga: -4.810
  • Cádiz: -4.756

Solo la ciudad autónoma de Ceuta registró un ligero aumento, con 40 desempleados más.

En cuanto a los extranjeros, el paro cayó en 9.689 personas en abril (-2,7%), hasta un total de 352.697 desempleados, 7.043 menos que hace un año (-2%).

Contratación

En abril se registraron 1.140.733 contratos, un 10% menos que en el mismo mes de 2024. De ellos, 507.903 fueron indefinidos (44,5% del total), un 9,2% menos interanual, aunque el porcentaje mejora ligeramente respecto al año anterior (44,1%).

Dentro de los contratos indefinidos:

  • A tiempo completo: 216.550 (-8,7%)
  • A tiempo parcial: 117.371 (-10,9%)
  • Fijos-discontinuos: 173.982 (-8,6%)

Los contratos temporales representaron el 55,5% del total, con 632.830 firmas, un 10,6% menos que en abril de 2024.

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación a la Seguridad Social también batió récords en abril. El número medio de afiliados aumentó en 230.993 personas respecto a marzo (+1,1%), alcanzando un total de 21.588.639 trabajadores, el valor más alto de toda la serie histórica.

En términos desestacionalizados, el empleo también creció: se sumaron 69.160 nuevos afiliados, hasta un total de 21.550.139 ocupados. Por primera vez se ha superado esa barrera en un mes de abril. Además, durante ocho días del mes se superaron los 21,6 millones de afiliados y, el 28 de abril, se alcanzaron los 21,7 millones, el máximo registrado hasta la fecha.

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, hay 1,74 millones de trabajadores más. De ellos, más de 15 millones tienen contrato indefinido, lo que representa el 88% del total de afiliados. La temporalidad se mantiene en mínimos históricos, con solo el 11,9% de los afiliados en situación temporal, frente al 29,5% previo a la reforma.

La afiliación femenina alcanzó un nuevo récord con 10.238.541 mujeres afiliadas, el 47,4% del total, y el 48,9% dentro del Régimen General. También aumentaron los trabajadores autónomos, superando los 3,4 millones (3.402.198), con un crecimiento de 13.000 en el mes y más de 37.000 respecto al año anterior (+1,1%).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad