Prestaciones
Qué día se cobra el paro en mayo 2025: fecha de pago de cada banco
Descubre qué día tendrán lugar los pagos del SEPE correspondientes

Publicidad
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realizará el pago del paro y otras prestaciones a partir del día 10 de mayo de 2025. En el caso de que esta fecha caiga en fin de semana o festivo, el ingreso se retrasará hasta el siguiente día hábil. Sin embargo, algunas entidades bancarias pueden adelantar el pago a sus clientes, lo que significa que no todos los beneficiarios recibirán el dinero el mismo día.
Los bancos que suelen adelantar el pago lo harán alrededor del 9 de mayo. Por otro lado, otros realizarán el ingreso entre el 12 y el 13 de mayo. Es importante tener en cuenta que las fechas pueden variar según la entidad, por lo que se recomienda consultar con el banco correspondiente a través de su página web, aplicación móvil o servicio de atención al cliente.
Fechas de pago según cada banco en mayo 2025
Cada entidad bancaria tiene su propio calendario de ingresos. Según la tendencia de meses anteriores, las fechas aproximadas de cobro en mayo de 2025 son las siguientes:
Desde el 9 de mayo: Openbank, Banco Santander, Banco Mediolanum.
Desde el 12 de mayo: Caixabank, BBVA, Unicaja, Kutxabank, Bankinter, Cajamar, Imaginbank, Deutsche Bank, Cajasiete, Evobank, N26, Caja Rural, Cajasur, Banca March.
Desde el 13 de mayo: Abanca, Ibercaja, ING, Banco Sabadell.
Estas fechas son orientativas y pueden variar según cada banco y sus acuerdos con el SEPE. Además, en algunos casos, las transferencias pueden tardar horas o incluso días en reflejarse en la cuenta del beneficiario.
Cantidad a cobrar en mayo 2025
El importe de la prestación por desempleo depende de la base de cotización del trabajador antes de quedarse en paro, es decir, de lo que ganaba la persona. Normalmente, durante los primeros seis meses, se cobra el 70% del sueldo base que tenía. Después, a partir del día 181, el porcentaje se reduce al 60%.
En el caso de los subsidios por desempleo, la cantidad cambia según la normativa. Si el subsidio fue aprobado antes del 1 de noviembre de 2024, se cobra el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En cambio, para aquellos que han sido aprobados después de esa fecha, el pago empieza en el 95% del IPREM, pero irá bajando progresivamente hasta el 80%.
Además, si la persona trabajaba a tiempo parcial, el pago del subsidio será menor, ya que se calcula en proporción a las horas que trabajaba.
Hay varios factores que pueden influir en el día exacto en que una persona recibe su prestación. No solo depende del banco, sino también del calendario del SEPE y de si hay días festivos, lo que puede retrasar el pago en algunos casos. También pueden surgir incidencias en la tramitación de la ayuda, si falta algún documento o si hay un error en los datos bancarios. En esos casos, el ingreso se tardará más en realizar.
Además, las personas que hayan agotado su prestación y hayan solicitado una prórroga o un nuevo subsidio, es posible que pasen por tiempos de espera más largos, ya que el SEPE debe aprobar cada caso antes de proceder con el pago. Por ello, lo mejor es revisar con tiempo que todo esté en orden, para evitar retrasos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad