Publicidad

ESPAÑA SEGUIRÁ ANCLADA EN SU BAJA PRODUCTIVIDAD

Las empresas buscan métodos para elevar la productividad con horarios más flexibles

Uno de los problemas en España es que el trabajo no acaba cuando se sale de la oficina. Para evitarlo, hay países que regulan por ley el derecho del trabajador a desconectar.

Los españoles trabajan de media algo más de 41 horas a la semana, más tiempo que Alemania o Suecia. A pesar de estar más horas en el trabajo, algunos organismos internacionales aseguran que España seguirá anclada en su baja productividad. La apuesta es conciliar más y tener jornadas más flexibles.

En una empresa en Bilbao, cada trabajador organiza su tiempo en función de sus necesidades personales. Los encargados destacan que "cuando se está a gusto se trabaja más y mejor y al final la productividad no se resiente, sino que aumenta"

Un primer paso lo quiere dar el Gobierno promoviendo la jornada laboral hasta las seis de la tarde. El problema después es que un tercio de los españoles asegura que dedica parte de su tiempo libre a utilizar el móvil para responder.

Ese debate ha llegado a España pero, por ahora, sólo Francia abandera la desconexión. Lo negociará por convenio cada empresa.

Publicidad

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.