Bruselas

España se la juega a cara o cruz, el Gobierno tiene 6 meses para recuperar los fondos europeos congelados

España encara 6 meses decisivos para cobrar o no una parte del quinto envío de los fondos Next Generation.

Imagen para los fondos europeos

Publicidad

Si España se hubiera presentado a la PAU, antigua Selectividad, podríamos decir que ha aprobado, pero tiene que subir nota para poder acceder a los estudios que quiere. La convocatoria de junio ha sido insuficiente para que el Gobierno consiga el 100% del quinto envío de los fondos europeos.

Bruselas ha pagado la 'extra de verano', en total, 24.137 millones de euros brutos, 22.926 millones de euros netos, que se reparten de la siguiente manera, 6.991 millones corresponden a transferencias y 15.935 millones a préstamos. Sin embargo, la Comisión Europea ha dejado en el cajón otros 1.000 millones debido a que el Ejecutivo de Pedro Sánchezno ha cumplido una serie de hitos con los que se había comprometido.

El tiempo para preparar la nueva convocatoria ha arrancado ya. España tiene ahora 6 meses para ponerse al día con sus compromisos y poder recuperar así esa cantidad que no ha sido aprobada. Pero, ¿cuáles son esos incumplimientos? Analizamos lo ocurrido de la mano de Guillermo Pascual, corresponsal de Antena 3 en Bruselas.

  • Modificar la fiscalidad del diésel. Podemos, PP, Vox y UPN tumbaron el pasado mes de noviembre en el Congreso el último intento de aprobar la subida fiscal al diésel. El PSOE presentó una enmienda para eliminar, a partir del 1 de abril del 2025, la bonificación fiscal que tiene el diésel con respecto a la gasolina. Pero los números no le dieron. Con esta enmienda se buscaba introducir un mecanismo para rebajar la tributación que se activaría si en los dos meses siguientes la media del precio del diésel superase los dos euros por litro y la media de cotización del barril de Brent se incrementara ese segundo mes por encima de la media del mes anterior.
  • Inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales. Sobre este punto, el Gobierno defiende que "el grueso está cumplido".
  • Reducción de la temporalidad en el empleo público. Un año atrás, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció que los contratos del personal interino de la administración pública que encadenan varios contratos temporales debían convertirse en indefinidos para castigar y prevenir abusos en la administración pública.

Desde Moncloa aseguran que los equipos técnicos de la Comisión Europea y de España trabajan de forma coordinada para completar los deberes pendientes.

No es la primera vez que la CE retiene parte de un envío para España, de hecho, en esta remesa se incluyen 139 millones que estaban pendientes del cuarto pago por haber validado, ahora sí, el cumplimiento del hito pendiente relacionado con el programa Kit Consulting.

Así que, pese a que ya todo el mundo piensa en vacaciones al Ejecutivo le toca 'hincar los codos'. "España tiene 6 meses por delante para cumplir con todo lo que nos falta, si en estos meses se consigue entonces sí recibiríamos ese dinero que se ha congelado, pero si pasara el plazo y no se lograse ejecutar entonces España perdería ese dinero", nos resume Guillermo Pascual.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad