Publicidad

dos décimas superior que en mayo

El IPC sube al 2,3% interanual por el encarecimiento de los carburantes

El aumento del precio de los carburantes ha hecho crecer el IPC interanual hasta situarse en el 2,3%, su nivel más alto desde 2017. En términos mensuales en junio el IPC ha aumentado un 0,3% en junio.

El Institituto Nacional de Estadística (INE) ha desvelado el aumento del 0,3 % en junio del Indice de Precios de Consumo (IPC) y la subida de dos décimas la tasa interanual que se sitúa hasta el 2,3%, su nivel más alto desde abril de 2017 (2,6%).

Este aumento ha repercutido principalmente al encarecimiento de los carburantes, frente al descenso de precios que experimentaron en igual mes del año pasado.

Tras haber registrado en enero una tasa interanual del 0,6%, la más baja en 16 meses, el IPC interanual volvió en febrero a superar el 1%, tendencia que mantuvo en marzo y abril hasta llegar en junio a la vigésima segunda tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 2,3% superiores a los de hace un año.

En el sexto mes de 2018, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,3%, dos décimas por encima de la registrada en mayo, mientras que la variación mensual fue del 0,2%. En términos mensuales, el IPC subió un 0,3% en junio, frente al estancamiento que experimentó en igual mes de 2017.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.