Apagón
En el Hierro no se fue la luz: la isla que funciona con energías renovables
¿Puede una isla autoabastecerse con energías renovables sin apagones ni colapsos? En El Hierro lo han conseguido.

Publicidad
En medio del Atlántico, la isla canaria de El Hierro se ha convertido en un referente global de sostenibilidad gracias a Gorona del Viento, una central hidroeólica pionera en su tipo. Su funcionamiento combina dos fuentes de energía renovable: el viento y el agua. Esta hibridación permite resolver uno de los grandes desafíos de las renovables: la intermitencia.
El sistema se basa en aerogeneradores que producen electricidad cuando hay viento. Si la demanda es baja o se genera más energía de la necesaria, ese excedente se utiliza para bombear agua desde un depósito inferior a otro situado a unos 700 metros de altitud. Así, se almacena energía en forma de agua potencial.
Renán Andrés, técnico de Gorona del Viento, explica que el depósito superior tiene una capacidad de 380.000 metros cúbicos. "Ahí almacenamos agua cuando hay una sobregeneración, y cuando la demanda es mayor que la producción eólica en ese momento, podemos actuar inmediatamente a través de turbinas", detalla.
Cuando el viento escasea, esa agua se libera desde el depósito superior y cae por gravedad, moviendo turbinas hidráulicas que generan electricidad de forma estable y controlada. De esta forma, la central garantiza suministro continuo sin depender del gasóleo.
Un logro histórico: 28 días seguidos sin petróleo
El objetivo de Gorona del Viento siempre ha sido reducir la dependencia de combustibles fósiles en El Hierro. En agosto de 2021 lograron un hito histórico: la isla estuvo 28 días seguidos (del 13 de julio al 10 de agosto) funcionando al 100% con energías renovables, sin necesidad de recurrir al respaldo de la central diésel.
Durante esos días, toda la energía consumida por la población herreña tuvo origen renovable. Aunque la gestión de una central hidroeléctrica como esta es compleja, el sistema ha demostrado ser fiable.
En la sala de control se monitoriza constantemente la frecuencia de salida, que se mantiene cercana a los 50 hertzios. Ese valor estable es el que llega a los hogares, y se consigue a pesar de la variabilidad natural de los aerogeneradores. Este equilibrio es esencial para evitar caídas de tensión o apagones.
Un banco de ensayos referente mundial
El Hierro funciona hoy como un laboratorio vivo de transición energética. Aunque el objetivo a largo plazo es lograr que la producción renovable cubra el 100% de la demanda todo el año, se siguen dando pasos. Entre ellos, la posible incorporación de energía fotovoltaica y otras tecnologías que complementen el sistema actual.
"Apostamos firmemente por las renovables en El Hierro", afirma Cristina Morales, responsable de Comunicación de la planta. Relata que otras regiones del mundo -como Indonesia- se han interesado por este modelo, incluso en territorios continentales. "Esto ha puesto a El Hierro en el mapa de la sostenibilidad mundial", asegura.
Gorona del Viento demuestra que sí es posible autoabastecerse con energías limpias sin colapsar el sistema. Lejos de ser una excepción, se ha convertido en un referente replicable. Mientras en otros lugares los sistemas convencionales fallan, aquí, la luz sigue encendida con energía del viento y el agua.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad