Luis de Guindos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros

Publicidad

VALORACIIÓN DEL DATO DEL MES DE AGOSTO

De Guindos, sobre el paro: "Queda por delante una tarea ingente pero es esperanzador"

El ministro de Economía cree que estos datos muestran una estabilización del mercado laboral y mucha menos destrucción de empleo, lo que supone la antesala de la recuperación.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, calificó de "esperanzadores" los datos de empleo de agosto aunque reconoció que queda por hacer una tarea "ingente" para acabar con la "brutal e inaceptable" tasa de paro de España, a su juicio, la principal vulnerabilidad de la economía del país.

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro registrado bajó en agosto por sexto mes consecutivo, con 31 desempleados menos que en julio, con lo que el total de parados se situó en 4.698.783 y el paro se redujo por primera vez en agosto desde 2000.

Para de Guindos, estos datos ponen de manifiesto que hay una estabilización del mercado laboral y mucha menos destrucción de empleo, la antesala de la recuperación y la generación de empleo.

"A pesar de que la tarea que queda por delante es ingente, yo diría que son datos esperanzadores", ha afirmado de Guindos en declaraciones en una emisora de radio, en las que ha reiterado que en la revisión del cuadro macro el Gobierno rebajará la previsión de la tasa de paro para los próximos años, fijada en abril en el 27,1 %.

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.