farmacia

Publicidad

RECUPERA LA NORMALIDAD DE LOS PAGOS EL DÍA 5

La Generalitat se pone al día en los pagos de los medicamentos a las farmacias después de 8 años

Las farmacias catalanas han soportado desde 2010 continuos retrasos en el pago de las facturas de los medicamentos por parte de la Generalitat.

La Generalitat ha logrado ponerse al día en los pagos de los medicamentos a las farmacias al satisfacer el pasado viernes la factura de los fármacos dispensados en agosto, lo que supone recuperar la normalidad en los pagos el día 5 de cada mes, algo que no sucedía desde hace ocho años.

Las farmacias catalanas han soportado desde 2010 continuos retrasos en el pago de las facturas de los medicamentos por parte de la Generalitat debido a los problemas de tesorería de la administración catalana, unos retrasos que oscilaban entre 25 y 55 días hasta los cuatro meses a que llegaron en 2013, y que originó la primera huelga de los farmacéuticos.

El presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CFC), Jordi de Dalmases, se ha felicitado de la normalización de los pagos y ha destacado que, pese a las dificultades en los cobros, "los farmacéuticos han mantenido en todo momento el compromiso con el ciudadano, sin que el servicio asistencial se viera afectado".

Por su parte, el presidente de Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC), Antoni Torres, ha destacado que "la insistencia en recuperar el plazo pactado, ha permitido lograrlo". Tanto De Dalmases como Torres se han congratulado de que la Generalitat vuelva a cumplir con el Concierto de Atención Farmacéutica firmado con el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), que establece los pagos el día 5 de cada mes.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.