DATOS EL INE
La firma de hipotecas sobre viviendas en España desciende un 2,5% en junio
Las hipotecas sobre vivienda han vuelto a descender en tasa anual después de incrementar en el mes de mayo. Pese a ello, en lo que va de año acumula una subida del 9,3%.

Publicidad
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España se situó el pasado mes de junio en 29.900, lo que representa un 2,5% menos que en el mismo periodo de 2018, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera, las hipotecas sobre vivienda volvieron a descender en tasa anual, después de incrementarse en mayo un 11,2%. En comparación con el mes de mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas descendió un 14,3%. Sin embargo, en lo que va de año acumula una subida del 9,3%. El importe medio en estas hipotecas alcanzó los 1119.964 euros, con una caída interanual del 3,7%, y el capital prestado fue de 3.586,9 millones, un 6,1% menos. El tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas fue del 2,57% (un 3% inferior al de junio de 2018) y el plazo medio de 24 años.
El 55,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 44,5% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,29% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable (con un descenso del 6,1%) y del 3,01% para las de tipo fijo (un 1,3% menor). En suma, el número de fincas hipotecadas en junio se situó en 40.496, un 3,7% menos que hace un año. De esta cifra, 1.284 fueron rústicas (-8,4%) y 39.212 fueron urbanas (-3,5%). Por comunidades autónomas, las regiones con mayor número de hipotecas sobre viviendas fueron Andalucía (5.986), Comunidad de Madrid (4.928) y Cataluña (4.836). Las comunidades con las mayores tasas anuales en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Comunidad Valenciana (16,9%), Murcia (12%) y País Vasco (9,3%). Por su parte, las menores tasas de variación anual correspondieron a la Comunidad de Madrid (–20,8%), La Rioja (–16,7%) y Aragón y Navarra (ambas con un 13%).
Más Noticias
-
Los nuevos hábitos de compra en España: más visitas al supermercado pero el carro más vacío
-
Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”
-
Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética
Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se situó en 5.805, un 1,2% menos que en junio de 2018. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en junio se produjeron 4.720 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento anual del 3,3%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 25,2% y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) aumentó un 8,5%. De las 5.805 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 40,8% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 13,3% al 17,6%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 86,1% al 81,9%.
Publicidad