Supermercados
Estos son los trucos de los supermercados que te hacen gastar más sin que te des cuenta, según la OCU
Muchas veces pensamos que aprovechar todas las ofertas del supermercado es una forma segura de ahorrar. Sin embargo, la OCU advierte que algunas de estas estrategias pueden acabar haciendo que gastemos más de lo previsto.

Publicidad
En un contexto de subida constante de precios, cada vez son más las familias que buscan formas de ahorrar en la compra semanal. Desde comparar precios entre cadenas hasta usar apps de descuentos, cualquier táctica parece válida. Sin embargo, no todas funcionan como creemos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre una de las estrategias más comunes que usamos al hacer la compra... y que en realidad no ayuda a ahorrar. De hecho, podría estar haciendo justo lo contrario.
Recorrer todo el súper: ¿buena idea o trampa?
Una de las costumbres más extendidas es dar la vuelta completa al supermercado para no dejar pasar ninguna oferta. Aunque parece una decisión lógica, la OCU señala que es una práctica poco eficaz y que está condicionada por un diseño pensado para que compremos más, no menos.
Los supermercados están configurados para guiarnos de forma inconsciente. Por ejemplo, los productos con ofertas llamativas o precios gancho se colocan en las zonas más alejadas, obligándonos a recorrer toda la tienda. En el camino, es fácil caer en la tentación de añadir cosas no previstas. Además, los productos de uso diario -como la leche, el pan o los huevos- rara vez están juntos. Se colocan separados estratégicamente para que, al ir de uno a otro, te cruces con nuevas promociones o artículos "tentadores". Sin una lista clara, es muy probable que acabes gastando más de lo que pensabas.
Según la OCU, el diseño de la tienda, la música ambiente, los colores de los envases y hasta los olores están pensados para hacerte sentir bien y fomentar las compras por impulso.
Una lista puede ayudarte a ahorrar hasta un 30%
Frente a estas estrategias de marketing, la mejor defensa sigue siendo una de las más simples: hacer la compra con lista. Planificar los menús semanales, revisar lo que ya tienes en casa y comprar solo lo que falta puede ayudarte a controlar el gasto de forma efectiva. La OCU asegura que esta práctica puede llegar a reducir hasta un 30% del gasto mensual, simplemente evitando las compras innecesarias.
El informe de la OCU: qué compramos y cuánto gastamos
En su informe anual sobre hábitos de consumo, la OCU revela que los hogares españoles gastan una media de 5.568 euros al año en el supermercado, lo que equivale aproximadamente al 17% del presupuesto familiar.
Los productos más comprados son los frescos (frutas, verduras, carne y pescado), productos de limpieza y alimentos envasados como leche, pasta o conservas. Además, el estudio -realizado en más de 1.000 supermercados- detecta diferencias de hasta 1.000 euros al año entre cadenas, dependiendo de la ciudad y el tipo de compra.
Falsas ofertas que pueden salir más caras
Entre las trampas de "falso ahorro" que destaca la OCU están las ofertas del tipo "3x2" o "2ª unidad al 70%", que solo resultan rentables si realmente necesitas esa cantidad. De lo contrario, suponen un gasto mayor y riesgo de desperdicio. También ocurre con los formatos familiares. Aunque parecen más baratos, la OCU ha encontrado que en algunos casos el precio por kilo o litro es superior al del formato individual. Si no revisamos el precio por unidad, es fácil equivocarse y caer en la trampa.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad