La primera ministra eslovaca, Iveta Radicova

Publicidad

ÚLTIMO PAÍS EN REFRENDAR LA AMPLIACIÓN

Eslovaquia rechaza ampliar el fondo de rescate del euro

El Parlamento de Eslovaquia ha rechazado la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera con lo que también ha caído el Gobierno de centro derecha de la primera ministra Iveta Radicova.

El Parlamento de Eslovaquia ha rechazado hoy en Bratislava la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), con lo que también ha caído el Gobierno de centro derecha de la primera ministra Iveta Radicova.

De los 150 diputados del Parlamento unicameral, 60 no acudieron a la votación, 55 votaron a favor y nueve en contra. Para los próximos días se espera una nueva votación sobre este mismo tema, ya que al tratarse de un Tratado Internacional la Constitución eslovaca abre la posibilidad para un segundo intento.

Para entonces se prevé una aprobación de la ampliación del FEEF, ya que los opositores socialdemócratas han anunciado ya que apoyarán el Fondo, siempre y cuando el Gobierno Radicova se derrumbe.

Al haber vinculado la votación de hoy con una moción de censura, el ejecutivo de Radicova perdió su mayoría parlamentaria, lo que se debió a que el liberal partido SAS, segundo partido de la coalición, rechazó respaldar la ampliación del fondo.

Eslovaquia es el último país de la zona euro que no ha refrendado aún la ampliación del fondo, con el que se pretende salvar el euro. La ampliación del FEEF le costaría a este pequeño país excomunista, miembro de la zona euro desde 2008, unos 7.000 millones de euros en capital directo y en avales.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.