Cena de empresa

Publicidad

ENCUESTA DE TRABAJANDO.ES

El 43% de las empresas españolas organiza una cena de Navidad para sus trabajadores

Aunque el porcentaje de trabajadores que contará con una comida de empresa estas navidades es levemente inferior al año pasado, al parecer sigue siendo una tradición en el interior de las organizaciones españolas.

A pocos días de celebrar Navidad y el fin del año 2010, las empresas tienen distintas maneras de conmemorar estas fechas con sus trabajadores y una de ellas es la tradicional cena de Navidad. Trabajando.es ha querido conocer cómo gestionan las empresas estos días tan señalados y para ello, realizó una encuesta a más de 3 mil personas.

A la pregunta, ¿en tu empresa se organiza la cena de Navidad?, el 43% de los encuestados dijo que sí y el 57% restante, que no.

A quiénes no contarán con esta instancia, se les preguntó las razones por las cuáles ellos creen que la empresa no celebrará estas fechas, el 37% de ellos dijo que nunca han tenido, el 36% que la crisis ha hecho recortar los gastos y un 27% que son los trabajadores los que se juntan libremente.
A la hora de considerar cómo valoran esta instancia quienes sí cuentan con ella, el 69% la valora positivamente, para un 16% es indiferente y un 15% dice que prefiere otros beneficios.

En relación con cómo influyen estas acciones en los trabajadores, el 71% de los encuestados dice que fomenta el buen clima laboral, un 22% que une más la relación jefe-empleado y un 7% establece que aumenta la implicación de los trabajadores en la empresa.

Sin embargo, la mencionada cena de Navidad no es lo único que esperan recibir los españoles durante estas fiestas. A la pregunta, ¿qué otros beneficios quisieras recibir?, un 45% dijo que una cesta de Navidad, un 33% una tarjeta de regalo y un 22% un plus extra de Navidad en el salario.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.