Compras

Las empresas comienzan a cobrar por las devoluciones que hacemos de compras online

Hacer devoluciones gratis tiene los días contados. Esto es lo que ocurrirá con muchas empresas si no se está satisfecho con el producto.

HOGARMANÍA

Publicidad

Comprar por internet, sobre todo artículos de moda como calzado y ropa, se ha convertido en algo cotidiano para los consumidores. Una práctica se se extendió durante la pandemia del covid. La facilidad de este sistema para adquirir los artículos deseados, pero, sobre todos, para devolverlos si no nos gustaban o no nos servían, ha permitido que las adquisiciones online se dispararan.

Sin embargo, ahora si hacemos una compra por internet y queremos devolverlo, porque no nos gusta o no es nuestra talla, nos lo vamos a tener que pensar dos veces antes de desprendernos de él. Hasta hace poco, el coste del retorno del pedido desde el domicilio hasta la tienda era asumido por la empresa. Pero eso está cambiando, de hecho algunas marcas ya han empezado a cobrar de 2 a 4 euros si la devolución no se hace en tienda.

Motivos para comprar las devoluciones

Dicen las empresas que es para reducir el coste económico y medioambiental del transporte de vuelta.

Ya que el transporte de recogida en domicilio, sumado al almacenamiento y a la colocación de nuevo del producto para la venta tiene, dicen las firmas, un alto coste económico.

Además, consideran que es una tendencia que se implantará en toda la industria en los próximos años. Una forma también de favorece la sostenibilidady de acabar con las compras compulsivas en algunos consumidores.

Las compras por internet han aumentado en España más de un 11% en el último año. Y con la campaña de Navidad a la vuelta de la esquina, este porcentaje irá en aumento.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.