ERTE

Cuatro de cada diez empresas se han acogido a un ERTE durante el estado de alarma

Los datos del INE revelan que cerca del 40% de las empresas se han acogido a un ERTE para todos o parte de sus trabajadores durante el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus.

Cuatro de cada diez empresas se han acogido a un ERTE durante el estado de alarma

Publicidad

Casi el 40% de las empresas españolas, sobre todo del sector de la hostelería y transportes, se han acogido a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para todos o parte de sus trabajadores, durante la crisis del coronavirus.

En toda España, más del 30% de los empresarios echaron el cierre durante el estado de alarma, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ahora intentan reactivarse, aunque una de cada 10 compañías creen que tendrán que reducir plantillas.

Durante el estado de alarma continuaron abiertos 66,1% de los negocios y de ellos, casi dos de cada tres vieron reducidas sus ventas. Por el contrario, los datos del INE señalan que solo un 6,5% de los establecimientos ha incrementado su actividad durante estos meses y el porcentaje es aún mayor en el caso del comercio, con un 13,1%.

Aquellas empresas que no han optado por los ERTEs, han reorganizado la jornada laboral (35,8% de los establecimientos) o han reducido la jornada laboral de sus trabajadores (33,2%). En el lado opuesto, sólo un 1,6% de los establecimientos debieron incrementar la jornada laboral de sus trabajadores.

El teletrabajo ha sido la fórmula más utilizada para mantener el nivel de actividad en los negocios durante el estado de alarma, pues el 48,8% de las empresas lo utilizaron, seguido de un incremento en el nivel de digitalización (15,1%).

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.