Comprando en un supermercado

Publicidad

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS

Casi dos de cada tres familias tienen problemas para llegar a fin de mes

Casi dos de cada tres familias españolas tienen dificultades para llegar a fin de mes debido a su situación económica, según revela el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de noviembre.

En concreto, el 40,5% de las personas entrevistadas aseguran que su familia llega "justa" a fin de mes, mientras que el 20,8% confiesa que sus familias tienen dificultades para llegar a fin de mes, por lo que han tenido que recurrir a sus ahorros (14,2%) o contraer deudas (6,6%). Solo el 34,2% consiguen ahorrar un poco de dinero cada mes y apenas el 4,3% logra ahorrar bastante dinero.

La situación de la economía familiar no permite hacer grandes gastos, lo que no se nota en la adquisición de bienes duraderos, como coches, muebles, ordenadores o pequeños electrodomésticos. En los últimos seis meses, apenas el 3,8% de los entrevistados ha comprado un automóvil o una moto, el 12% ha adquirido muebles para el hogar, el 19,6% ordenadores o electrodomésticos y el 20,5%, pequeños electrodomésticos.

De cara al próximo año, dos de cada tres encuestados consideran que sus posibilidades para adquirir bienes duraderos serán iguales a las actuales, mientras que el 9% cree que serán mayores y el 22,1%, menores. Las perspectivas de ahorro tampoco son muy favorables. Más de la mitad de los entrevistados estima que sus posibilidades de ahorro durante el próximo año serán iguales a las de este año, frente al 31,8% que juzga que serán menores y el 10,2% que serán mayores.

Las decisiones de gasto de los consumidores estarán muy influidas por los precios y ahí, las perspectivas tampoco son demasiado favorables, pues casi la mitad de los entrevistados (49,1%) prevén que la inflación crezca más del 3% durante el próximo año, mientras que el 8,3% piensa que será inferior y el 35,4% que estima que se mantendrá en niveles similares.

Además, casi el 40% de los encuestados auguran una subida de los tipos de interés en el próximo año, en contraste con el 35,3%, que creen que se mantendrán. Solo el 10,4% vaticina una bajada de tipos.

En cuanto a los precios de la vivienda, más de la mitad de los españoles no augura cambios durante el próximo año, en tanto que el 37,1% opinan que los precios seguirán bajando, frente al 7% que pronostica subidas. Lo cierto es que el 95,4% de los entrevistados no tiene planeado comprar una vivienda el próximo año, frente al 3,9% que sí quiere comprarla.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.