Carburantes

Los carburantes vuelven a subir y el precio de la gasolina y el diésel se sitúan en niveles previos a la pandemia

La gasolina y el diésel han subido un 13% y un 12% en lo que va de 2021. El precio del litro de la gasolina (1,344 euros) ya es similar al de junio de 2019. Mientras, el litro de diésel asciende hasta los 1,199 euros, un precio similar al de febrero de 2020.

Un gasolinera marca los precios de los carburantes

Publicidad

Los que se muevan este fin de semana, el primero completo sin estado de alarma desde el pasado mes de octubre, van a notar que el precio de la gasolina y el gasóleo es similar al que se podían encontrar en cualquier gasolinera antes de la pandemia del coronavirus.

Y es que los carburantes han subido casi un 1% en la última semana. Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), el litro de gasolina ha subido un 0,98 % respecto a la semana anterior y su precio medio es de 1,344 euros, mientras que el del gasóleo, que se ha elevado un 0,93 %, alcanza los 1,199 euros.

La gasolina es hoy un 25,14% más cara que hace un año y el gasóleo un 22,35%. Pese a las subidas, los precios de los carburantes siguen estando lejos de los máximos históricos que alcanzaron en septiembre de 2012, y la gasolina es actualmente un 11,7 % más barata que entonces y el gasóleo un 17,02 %.

Precios aún alejados de su máximo histórico, en septiembre de 2012

La gasolina y el gasóleo de automoción marcaron su precio récord la semana del 3 de septiembre de 2012, cuando se situaron en 1,522 y 1,445 euros, respectivamente.

Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros con gasolina cuesta 73,92 euros y con gasóleo 65,94.

Hace un año echar la misma cantidad de gasolina costaba 59,07 euros (14,85 euros menos que ahora) y si lo que se ponía era gasóleo 53,90 euros (12,04 euros menos).

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.