Moody's

Publicidad

SE PODRÁ RECURRIR

La Audiencia desestima las demandas contra S&P, Fitch y Moody's

Los informes de Standard & Poors, Moody's y Fitch sobre España "no constituyen un delito, ni se puede inferir el uso de información privilegiada". Esa ha sido la respuesta de la Audiencia Nacional a un grupo de abogados que interpuso una querella contra las tres grandes agencias de calificación por sus informes sobre España.

La Audiencia Nacional ha desestimado la querella presentada por un grupo de abogados contra las tres principales agencias de calificación -Moody's, Fitch y Standard and Poor's-, al considerar que no existen indicios de alteración de precios en el mercado bursátil ni utilización de información privilegiada, según el auto dictado el 30 de agosto.

El Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional concluye que "no ha lugar a admitir a trámite" la querella ni a practicar las diligencias de investigación solicitadas por los querellantes y ordena su archivo. Contra el auto cabe recurso de apelación.

De esta forma, la Audiencia Nacional acoge los argumentos expuestos por la Fiscalía Anticorrupción en su informe emitido el pasado mes de julio, en los que rechazó la apertura de la causa contra Moody's, Fitch y Standard and Poor's por su actuación en la actual crisis económica. 

En este sentido, el juez Ismael Moreno concluye que los hechos denunciados "en sí mismos" no son constitutivos de delito y que no existe "ninguna imputación de actos concretos" que encajen en los presuntos delitos de alteración artificial de los precios y uso de información privilegiada, tipificados en los artículos 284 y 285 del Código Penal.

Los querellantes acusaban a Moody's, Fitch y Standard and Poor's de actuar como un "oligopolio" -cuentan con un 90% del mercado-, lo que les permite regular y controlar los mercados financieros con sus informes de calificación, manejando "arbitrariamente" los precios.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.