Apagón
Así son las casas autosuficientes que se salvaron del histórico apagón
Solo unas pocas viviendas autosuficientes siguieron funcionando con total normalidad tras el apagón del lunes.

Publicidad
Solo un pequeño porcentaje de personas que vive en viviendas autosuficientes, es decir, que generan su propia electricidad, se salvó del histórico apagón que el pasado lunes dejó a buena parte de la Península a oscuras. Mientras millones de ciudadanos acudían con urgencia a supermercados y tiendas en busca de velas, pilas, linternas o pequeños transistores, ellos miraban atónitos lo que ocurría a su alrededor. En sus hogares seguía habiendo luz.
A las 12.33 horas, cuando se produjo el corte masivo del suministro eléctrico, estas casas continuaron como si nada. Los inquilinos seguían navegando con el ordenador, tenían las luces encendidas, agua caliente, calefacción e incluso electrodomésticos funcionando. Todo esto fue posible porque viven en viviendas totalmente autosuficientes. Se trata de hogares que no dependen de la red eléctrica convencional: se alimentan al 100% de energías renovables y, en muchos casos, están completamente desconectados del sistema general.
La incidencia duró varias horas, el suministro eléctrico se fue restableciendo paulatinamente, poniendo de relieve la fragilidad de un sistema del que dependen millones de personas para cocinar, calentar agua o comunicarse.
En contraste, las casas autosuficientes no notaron ningún cambio. Estas viviendas, diseñadas con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, producen su propia electricidad mediante placas solares. La energía captada se canaliza hacia una sala técnica, considerada el "corazón de la vivienda", donde un conversor transforma la energía para su uso doméstico.
"No tienes facturas eléctricas ni de agua caliente, ni de calefacción ni gas", explica Teresa Serrano, portavoz del Grupo Index, empresa promotora de este tipo de viviendas sostenibles. "El gasto es cero", añade.
Gracias a un sistema de baterías, la energía que sobra, que no se consume durante el día, se almacena para su uso posterior, garantizando autonomía incluso durante la noche o en días nublados o lluviosos.
Macarena, una de las propietarias de estas casas, recuerda cómo vivió ese lunes: "Nosotros no nos percatamos", afirma. Se enteraron de lo que estaba ocurriendo por la televisión. "Estamos desconectados de la red eléctrica completamente", explica. Para asegurarse de que siempre cuentan con energía han comprado un generador auxiliar: "Estamos prevenidos para los días de lluvia", dice.
Mientras la mayoría de la población enfrenta cada vez más desafíos en el acceso a una energía estable y asequible, estas viviendas muestran un modelo alternativo, más resiliente y sostenible.
Más Noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón
-
¡No tires tus declaraciones de la renta pasadas! Hacienda podría investigar incluso las que ya han prescrito
-
Olvida la calderilla, así va a ser el euro digital con el que pagarás todos tus gastos y quién sabe si tu hipoteca
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad