Pisos turísticos
Consumo logra que se retiren 65.000 anuncios ilegales de pisos turísticos en Airbnb
Consumo denuncia a otros 55.000 alojamientos turísticos sin número de registro.

Publicidad
EL Ministerio de Consumo logra la eliminación de unos 65.000 anuncios de la web de Airbnb, plataforma especializada en alquiler de alojamientos turísticos, por no tener licencia. A pesar de que la plataforma de pisos turístico recurrió a los tribunales, la justicia no les dio la razón. Por lo que Airbnb se ha visto obligada a retirar esos 65.000 anuncios ilegales.
Además, ha denunciado otros 54.728sin número de registro oficial y tampoco estarían cumpliendo con la normativa. Ahora el foco está también en estos casi 55.000 pisos turísticos sin número de registro, que es obligatorio por ley desde el 1 de julio.
El ministerio que dirige Pablo Bustinduy asegura que la Unidad de Análisis de Consumo seguirá trabajando para identificar y denunciar anuncios ilegales en las diferentes plataformas digitales especializadas en el alquiler de alojamientos turísticos.
Consumo ratifica su compromiso de hacer cumplir la legalidad y garantizar el derecho constitucional a la vivienda "por encima de los beneficios de las grandes multinacionales".
El ministro Bustinduy trasladará la información recabada conforme a lo previsto en el ordenamiento legal vigente para que los anuncios sean eliminados o subsanados por la plataforma. El archivo digital elaborado por Consumo contiene también información de interés como la tipología de la vivienda; su información geográfica o los datos disponibles de los anfitriones.
Desde Facua-Consumidores en Acción valora positivamente la actuación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 tras la retirada de los miles de anuncios sin licencia en Airbnb y ha animado a las autoridades de las comunidades autónomas y los ayuntamientos a "tomar ejemplo" y a trabajar en "la misma línea ante los fraudes inmobiliarios".
Casi 55.000 pisos turísticos bajo lupa
El número de registro es obligatorio desde el 1 de julio para todos los alquileres de alojamientos de corta duración "con el fin de facilitar la labor de inspección e identificación a las autoridades", y se prohibirá que se publiquen anuncios sin este número. Por tanto, el número de registro oficial será público en las plataformas 'on line' donde promocionen sus servicios de alquiler, como Airbnb.
Para ello, los propietarios deben solicitar el número en el Colegio de Registradores. La petición tendrá que ir acompañada de referencia catastral y la dirección del alojamiento, el modelo de alquiler (vivienda completa o por habitaciones), el número de personas que podrán hacer uso de la vivienda y el cumplimiento de los requisitos que establece cada comunidad autónoma para poner en marcha este tipo de servicios. Una vez presentada y validada la solicitud, recibirán el número de identificación.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, reivindicaba la necesidad de regular estos alojamientos turísticos para "acabar con los pisos turísticos ilegales que expulsan a las familias de sus barrios".
Más Noticias
-
La Seguridad Social te podría permitir recuperar hasta 5 años de cotización para tu pensión si cumples este requisito
-
Detienen a 'Paco El Bueno', agente de seguros, por estafar presuntamente 5 millones de euros: "Decía que podía triplicar el dinero"
-
Estas son las dos ciudades que más se han encarecido de toda Europa: Entre las primeras hay dos españolas
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad