DEPORTES EXTREMOS
¿Cuál es la diferencia entre salto Base, parapente y paracaidismo?
En apenas 4 meses, Felix Baumgartner, Marta Jiménez y Carlos Suárez han muerto en tres accidentes aéreos diferentes. Te explicamos la diferencia entre las tres modalidades.

Publicidad
Aunque comparten un escenario común (el cielo), el salto base, el paracaidismo y el parapente son tres disciplinas aéreas muy distintas, tanto en su ejecución como en sus riesgos, objetivos y equipamiento. A menudo confundidos por el público general, estos deportes extremos representan distintas formas de volar y desafiar la gravedad.
Paracaidismo: el clásico salto desde las alturas
El paracaidismo es probablemente la disciplina más conocida. Consiste en lanzarse desde una aeronave (avión o helicóptero), generalmente a más de 3.000 metros de altura. En este deporte, los participantes disfrutan de una caída libre que puede durar entre 30 y 60 segundos, antes de abrir su paracaídas principal, y finalmente aterrizar de forma controlada.
La seguridad en el paracaidismo ha evolucionado significativamente, y el equipo incluye dos paracaídas (principal y de emergencia) y sistemas automáticos de apertura. Es una disciplina reglamentada y con entrenamientos estructurados, accesible para principiantes bajo la modalidad de tándem, en la que el salto se hace enganchado a un profesional, que controla la caída, el tiempo en el aire, la apertura del paracaídas y asegura al usuario un aterrizaje seguro.
Aunque es una de las disciplinas más reguladas y seguras dentro de los deportes extremos, el paracaidismo no está exento de riesgos. Entre los principales están: Fallo del paracaídas principal, errores humanos, como errores en el plegado del paracaídas, aperturas tardías o malas decisiones durante el descenso pueden provocar accidentes. Las condiciones meteorológicas adversas, como vientos fuertes o turbulencias pueden desestabilizar al paracaidista y, si se salta en grupo, puede haber choques entre personas o con las cuerdas del paracaídas.
El pasado mes de abril, Carlos Suárez, un paracaidista profesional de 52 años murió al no abrirse su paracaídas en la zona del aeródromo de La Villa de don Fadrique (Toledo). El fallecido había saltado junto a otros cuatro compañeros desde un globo aerostático cerca del aeródromo toledano. Formaba parte de una productora que estaba grabando unos saltos dentro del rodaje de la película 'La Fiera'.
Salto base: mayor adrenalina a menor altura
BASE es un acrónimo que refiere a los objetos desde los que se puede saltar: Building (edificio), Antenna (antena), Span (puente) y Earth (acantilado). A diferencia del paracaidismo, el salto base se realiza desde estructuras fijas y a alturas mucho menores, lo que deja poco margen de tiempo para abrir el paracaídas, una experiencia mucho más arriesgada, pero que también aporta un mayor subidón de adrenalina.
El equipo también es distinto: se utiliza un solo paracaídas especializado en aperturas rápidas. No hay paracaídas de emergencia, y los saltadores deben contar con gran experiencia y preparación, ya que medir correctamente los tiempos del salto es crucial. Muchos países prohíben o regulan estrictamente esta actividad debido a su peligrosidad.
El salto base es considerado uno de los deportes más peligrosos del mundo. Los riesgos más significativos incluyen la altura limitada (si se salta desde estructuras bajas, lo que reduce drásticamente el tiempo para abrir el paracaídas), falta de paracaídas de emergencia (por razones de peso y rapidez, solo se utiliza un paracaídas. Si falla, no hay segunda oportunidad), las condiciones impredecibles, como cambios súbitos en el viento o errores de cálculo en el salto y el propio riesgo del entorno: antenas, acantilados, edificios y puentes presentan obstáculos cercanos al cuerpo del saltador.
Marta Jiménez falleció el pasado 13 de julio tras sufrir un accidente mientras practicaba salto base en la zona de Punta Calva, en el valle de Chistau (Huesca). Es el mismo lugar del pirineo oscense donde también perdieron la vida practicando salto base Álex Villar en mayo de 2023 y Óscar Cacho en 2018.
Marta era conocida por su apodo de 'mujer adrenalina' tras su paso por El Hormiguero, donde alcanzó gran notoriedad pública por los saltos y otros retos que realizó en directo para el programa; entre los desafíos que afrontó llegó a realizar un salto base de 60 metros de altura. También llamó mucho la atención el que realizó con su compañero Eric de Cima en el Torreón de los Galayos en el verano de 2023.
Parapente: vuelo libre sin salto
El parapente, por su parte, no implica un salto al vacío. En este deporte, el participante despega desde una ladera o colina aprovechando el viento. El parapente es una vela que se infla con el aire al correr y permite planear por largos períodos, incluso varias horas, si las condiciones térmicas lo permiten. Para ello, el usuario debe correr ladera abajo hasta que la vela se infla, elevando al pasajero por los aires. Surgió entre los alpinistas que querían bajar en paracaídas las montañas a las que subían, permitiendo observar el paisaje de los valles desde arriba.
A diferencia del paracaidismo y el salto base, el parapente no busca la caída libre, sino el vuelo prolongado y silencioso, una experiencia más cercana al planeo que a la adrenalina pura. El equipo es ligero y fácil de transportar, y su manejo requiere entrenamiento técnico, especialmente para vuelos en condiciones climáticas complejas.
Aunque el parapente es menos extremo que los otros dos, también implica riesgos que dependen más de la técnica del piloto y las condiciones del entorno. Si el parapente pierde sustentación por una ráfaga de viento o turbulencia, puede colapsar y provocar una caída. Además, malas ejecuciones en el despegue o el aterrizaje pueden llevar a lesiones en las piernas, la espalda e incluso la columna.
En el día de hoy, el paracaidista y militar Felix Baumgartner, el hombre que llevó a a cabo un salto histórico desde 38.969 metros de altura el 14 de octubre de 2012, ha muerto este miércoles a los 56 años en un accidente de parapente en Porto Sant'Elpidio (Italia). Según informa el diario italiano La Repubblica, Felix Baumgartner sufrió un paro cardiaco mientras volaba en su paramotor, cayendo sobre la piscina de un complejo hotelero.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad