Dibujo de la película 'Buscando a Nemo'

Publicidad

HASTA EL 22 DE JUNIO EN MADRID

Pixar expone en 402 piezas la tecnología de su arte cinematográfico

La exposición se podrá contemplar en Madrid hasta el 22 de junio y se diferencia de montajes anteriores en que las 402 piezas que la componen se han dividido en apartados dedicados a doce películas incluidas en el recorrido. A modo de capillas, el espectador accede al universo de cada uno de los títulos.

Woody y Buzz reproducción a rotulador

Woody y Buzz, de 'Toy Story'; Nemo y Dori, de 'Buscando a Nemo'; Russell y Kevin de 'Up' y Bob y Helen de 'Los increíbles, entre otros muchos, llegan a España, a CaixaForum Madrid, tras haber visitado durante los últimos años numerosos países con la exposición 'Pixar. 25 años de animación'.

Fue en el MoMA de Nueva York donde en el año 2005 comenzó el recorrido de una muestra con la que se pretende no solo resaltar la tecnología utilizada por los estudios para realizar sus películas, sino la labor fundamental de los artistas que participan en ellas. Con ello se materializa la idea del director creativo de la compañía estadounidense John Lasseter: 'El arte pone a prueba la tecnología y la tecnología inspira el arte'.

Pionera en la animación por ordenador, desde que en 1995 produjera 'Toy Story', primer largometraje realizado en su totalidad mediante efectos de animación digitales, Pixar ha firmado 14 películas de animación de gran éxito cuyos títulos han merecido 30 premios Óscar (siete de ellos a mejor largometraje de animación) y siete Globos de Oro.

La exposición que se podrá contemplar en Madrid hasta el 22 de junio se diferencia de montajes anteriores en que las 402 piezas que la componen se han dividido en apartados dedicados a doce películas incluidas en el recorrido. A modo de capillas, el espectador accede al universo de cada uno de los títulos producidos por Pixar.

Como introducción a estos espacios unas urnas dan cobijo a esculturas originales, en barro o resina, de los personajes que intervienen en la película. Siguiendo los tres ejes en los que gira la exposición, en el interior se analiza, mediante dibujos, acuarelas, vídeos y otros medios, la historia, los personajes y el mundo en el que se desarrolla la película.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.