Shakespeare

"Otello" de Giuseppe Verdi inaugura la temporada del Teatro Real con un reparto de primeras figuras

La violencia de género, uno de los grandes males de nuestra sociedad, ya fue abordada por Shakespeare en Otello, obra que Verdi transformó en ópera y que inaugura ahora la temporada del Teatro Real.

"Otello" de Giuseppe Verdi inaugura la temporada del Teatro Real con un reparto de primeras figuras

Publicidad

La ópera Otello de Giuseppe Verdi es estrenada en 1877. Esta historia de celos, y como diríamos hoy, de violencia de género y relaciones tóxicas, está basada en otra joya de la literatura, la que escribió William Shakespeare. Una trama que, por desgracia, sigue muy vigente. "Otelo, engañado por Yago, su mano derecha, le hace creer que su mujer —a la que ama— le es infiel... pero desde luego que no lo es... Al final, Otelo cree que debe hacer lo correcto ante Dios, y es matándola... Una tragedia", nos comenta Brian Jagde, que interpreta al protagonista de esta intensa obra.

Verdi muestra con toda su crudeza a través de "Otello" la enajenación a la que pueden llevar los celos

Solo hay cinco tenores ahora mismo en el mundo que pueden cantar Otello... y uno de ellos es este tenor estadounidense. "Requiere una energía tan enorme toda la representación... en la que tengo que viajar a ese lugar tan oscuro de mi personaje... Unas profundidades que yo, Brian, nunca había vivido personalmente", nos comenta Jagde, entusiasmado de regresar a Madrid después de una larga convalecencia. El neoyorquino ha regresado a escena con el desafío que supone interpretar uno de los papeles más exigentes del repertorio.

Brian Jagde es uno de los cinco tenores que actualmente se enfrentan a un papel que inmortalizó Plácido Domingo

Este montaje es obra del prestigioso director de escena David Alden. "Mi versión no tiene lugar en un momento concreto. Podría ser a principios del siglo XX... He querido acercarlo más a nuestra época", puntualiza el maestro, también procedente de Nueva York, pero residente en el Reino Unido. "Visualmente he jugado con las luces... cómo la luz y la oscuridad juegan en escena... es un sueño un poco abstracto... con el objetivo de crear el retrato psicológico de Otello", nos explica Alden. Y si alguien conoce bien a Verdi, es el director de orquesta Nicola Luisotti. "Gracias a la música de Verdi, este drama se ennoblece... pero el hecho se queda... al final, Otello va a matar a su esposa... para nada", afirma apasionado el artista milanés. Este Otello coincide con un hecho histórico en los ciento setenta y cinco años de vida de este teatro. Por primera vez, el palco real podrá ser utilizado siempre que no haya actos oficiales; don Felipe y doña Letizia han decidido ceder sus dieciséis asientos a miembros de la sociedad civil. Una forma de "democratizar" una de las instituciones culturales más importantes de nuestro país.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad