GANADOR

Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 por su novela 'Vera, una historia de amor'

El ganador del Premio Planeta, el escritor Juan del Val, recibe un millón de euros y dedica el premio a su familia y editora.

Juan del Val, ganador del Premio Planeta

Publicidad

Juan del Val recibe el Premio Planeta 2025. Del val se ha alzado con el galardón que le otorga unmillón de euros, con la novela 'Vera, una historia de amor', presentada bajo el seudónimo 'No es tan fácil morir de amor' de Elvira Torres.

La novela versa sobre una mujer de la alta sociedad de Sevilla que rompe su matrimonio vacío con un marqués y una relación con un chico más joven que ella le conduce a un proceso de liberación personal.

"Esto es tan asombroso, es una cosa tan fantástica que parece que solo le puede pasar a los demás. Mi vida es un poco eso. Está llena de momentos maravillosos que siempre parecían a estar destinados a cualquier otro que no fuera yo. Verme aquí me parece casi un milagro", comienza su discurso, donde también ha felicitado a la finalistaÁngela Banzas.

El fallo ha tenido lugar en el Museu Nacional d'Art de Barcelona. El jurado ha reconocido el trabajo literario del escritor, conocido por sus apariciones en 'El hormiguero' de Antena 3 y 'La Roca' de laSexta.

El escritor ha recordado algunos momentos de su vida en los que parecía que estaba "completamente destinada al fracaso". "Expulsado del sistema, fueron años en los que todo era polvo, hormigón, eran obras, era tierra y ahora me veo aquí y creo que es la mejor manera de comprender lo que tiene la vida 'y es que nunca se sabe'. Y de eso también, de lo inesperado, va 'Vera, una historia de amor", asegura.

No ha olvidado en su discurso a Nuria Roca, su mujer, y a sus hijos y a su editora. "Es imposible llegar solo aquí", asegura Juan del Val. El escritor firmó junto a Nuria Roca 'Para Ana, de tu muerto' y 'Lo inevitable del amor', en 2017 publicó su primera novela en solitario, 'Parece mentira', en 2019 recibió el Premio Primavera de novela con 'Candela' y en 2021 publicó 'Delparaíso'.

'Vera, una historia de amor'

El propio Juan del Val ha definido 'Vera, una historia de amor', como una novela de amor "en todas las direcciones". Hay "amor verdadero y amor interesado que muchas veces es el mismo amor". También destaca el "deseo" y las "inmensas ganas de vivir" que narra en el libro.

"(Vera) es una mujer que emprende un camino hacia la libertad y aprende a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse y creo que en eso también tiene que ver la libertad, en perder el miedo a equivocarnos", añade.

Durante su discurso ha ensalzado el valor de "escribir para la gente": "Todos los que estamos aquí vivimos de la gente". "Al margen de la tele, yo soy lo que escribo y a escribir le debo absolutamente todo lo que soy".

Los otros finalistas

Más de mil novelas literarias se presentaron a la LXXIV edición del Premio Planeta. El jurado eligió a 10 finalistas de entre todas las obras presentadas. Los títulos y autores (o sus seudónimos) son:

  • 'Todos ríen', de Noelia Espinar
  • 'Ghosting', de Salva Rubio
  • 'Por su gran culpa', de Mauro Corti
  • 'No es tan fácil morir de amor', de Elvira Torres (seudónimo)
  • '¿No es hermosa la luna?', de Selene Noctis (seudónimo)
  • 'Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del Oeste', de Keith Astra (seudónimo)
  • 'El color de la lluvia', de Sofía García (seudónimo)
  • 'La muerte de la diosa', de José Antonio Ariza
  • 'El destino en la esfera de un reloj', de Enrique Alejandro Santoyo Castro
  • 'Donde se escriben los nombres', de Blanca Montoya Landa

El Jurado encargado de elegir al ganador lo integran José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López. A lo largo de estos 73 años de historia de este Premio han ido figurando en el jurado grandes figuras de las letras como académicos, catedráticos, periodistas y críticos literarios.

Fue José Manuel Lara, animado por el deseo de promocionar a los autores españoles, quien estableció un Premio de Novela dotado con 40.000 pesetas en 1952. Ahora, dicho premio celebra su LXXIII edición. El Planeta sigue cumpliendo su objetivo: "situar a los autores españoles galardonados en unos niveles de difusión y de popularidad jamás alcanzados".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad