Carnaval

El Entroido 2023: La guía para no perderte nada del carnaval gallego

Hasta el miércoles, día en que se pondrá broche final con el entierro de la sardina, los disfraces y la fiesta serán los protagonistas. Consulta la guía para no perderte nada.

El Entroido 2023

El Entroido 2023Antena 3 Galicia

Publicidad

Aunque en muchos puntos de la geografía gallega ya han comenzado la celebración del Entroido -que es como se conoce al carnaval en Galicia-, el plato fuerte llegará este fin de semana. Hasta el miércoles, día en que se pondrá broche final con el entierro de la sardina, los disfraces y la fiesta serán los protagonistas. Por eso, hemos elaborado una guía para no perderte las citas más importantes que tendrán lugar.

Sábado, 18 de febrero

En la provincia de Ourense, epicentro del Entroido, Xinzo de Limia y Verín acogen una de las jornadas más festivas. En esta última, por la tarde tendrá lugar el bautizo de los cigarrones que se estrenan este año. En la ciudad, las orquestas y el DJ Michenlo pondrán la nota musical durante la noche.

En Santiago de Compostela, habrá el desfile del ‘meco’ -una figura que satiriza cada año a un político o a un tema de actualidad que después se quemará-. Y en la misma comarca, en Teo, habrá el entroido rural protagonizado por los Xenerais do Ulla.

También habrá desfiles de comparsas durante la tarde en Vigo y en A Coruña. En la ciudad herculina, la música correrá a cargo del grupo Sidonie, que ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza de María Pita.

Domingo, 19 de febrero

En Laza (Ourense) los peliqueiros saludarán a los feligreses tras la misa dominical. A continuación, en la Plaza de A Picota se repartirá bica que podrán degustar todos los asistentes.

Los desfiles serán los actos centrales durante esta jornada. Por ejemplo, en la ciudad de Ourense se celebrará, a partir de las 16:30, un gran desfile de carrozas y comparsas que terminará con la actuación de King África. En Verín, también habrá una cabalgata a mediodía.

Lunes, 20 de febrero

Este día, el plato fuerte estará en el municipio de Laza con su lunes 'borralleiro'. Por la mañana se celebrará la tradicional farrapada, una auténtica batalla campal de trapos manchados de barro. Por la tarde, tendrá lugar la ‘baixada da morena’, donde se tirará harina mezclada con hormigas. En el resto de localidades la música de las charangas y las verbenas animarán la jornada.

Martes, 21 de febrero

Jornada festiva en muchos puntos de la geografía gallega. En Xinzo de Limia, a mediodía, se celebrará el gran desfile en el que las pantallas -figura típica del carnaval limia-, carrozas, comparsas y charangas que llenarán de color sus calles. Por la tarde, las calles de Verín también acogerán la última cabalgata.

Por su parte, en la ciudad de As Burgas la orquesta París de Noia pondrá la nota musical a la jornada, con un baile de disfraces que comenzará a las 19:00 horas. Media hora antes, habrá una degustación de orejas de carnaval, en la que se repartirán 14.000 unidades de este postre.

En Laza, despedirán las celebraciones con el entierro del Entroido y el luto de los cigarrones.

Fuera de la provincia de Ourense, en Santiago de Compostela se celebrará el gran desfile de disfraces que recorrerá las calles más céntricas de la capital gallega.

Miércoles, 22 de febrero

En esta última jornada, varias localidades celebrarán el tradicional entierro de la sardina que pondrá punto y final a varios días de fiesta. Por ejemplo, en la ciudad de Ourense, el cortejo fúnebre saldrá a las 19:00 de la Plaza Mayor y a continuación se quemará la sardina. En la capital gallega lo que se quemará será el meco, a las 21:00 en la Plaza Roxa.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.