Cine
El 60 aniversario de 'Doctor Zhivago': nieve falsa, censura franquista y cinco Óscars
Esta película, una de las más taquilleras de la historia, fue rodada íntegramente en nuestro país. Granada, Guadalajara, Segovia y, especialmente, Soria y Madrid, prestaron sus escenarios para esta epopeya del cine.

Publicidad
Muchos de ustedes, seguramente, guarden en su memoria el tema principal creado por el compositor francés Maurice Jarre para la película 'Doctor Zhivago', música por la que se hizo con otro Óscar.
Esta película, una de las más taquilleras de la historia, fue rodada íntegramente en nuestro país. Granada, Guadalajara, Segovia y sobre todo Soria y Madrid prestaron sus escenarios para esta epopeya del cine, que cumple sesenta años.
Madrid se ha convertido para el cine en Moscú en varias ocasiones
Este aniversario tiene un eco especial en España. Buscamos uno de sus escenarios más emblemáticos: la antigua estación de Delicias, actual sede del Museo del Ferrocarril. Gracias a la magia del cine, Madrid se convirtió en Moscú en varias escenas de esta película donde los trenes tienen un papel protagonista. Centenares de técnicos, artistas y más de tres mil extras españoles tuvieron un papel protagonista en esta película, obra maestra del séptimo arte, ganadora de cinco Óscars.
"Fue un 30 de julio, que hacía un calor horroroso. Nos ponían la barba, trocito a trocito, porque era una barba como de verdad", recuerda Alfonso Linos, uno de los figurantes de aquellas jornadas nocturnas, en las que el equipo de rodaje desplegaba todo el material para que se pudiera rodar de madrugada; de día, la estación tenía su funcionamiento normal.
La productora Metro Goldwyn Mayer no escatima medios y alquila un tren para moverse de un lado al otro de nuestra geografía. Aunque, a menudo, hubo sorpresas: "Se elige Soria, porque es el lugar de España donde nevaba con más asiduidad, pero en aquel tiempo no nevó. Entonces, hubo que usar el ingenio. Por un lado, se trajeron unas máquinas productoras de nieve desde Suiza, que cubrían los primeros cien metros; después se cubría con polvo de mármol y con unas sábanas grandes con setenta y cien metros de distancia", nos relata Víctor Matellano, cineasta, escritor e historiador del séptimo arte.
No hay que olvidar que se trata de retratar la revolución soviética en plena dictadura de Franco, lo que dio lugar a situaciones curiosas. "Cuando los obreros tenían que cantar 'La Internacional', se tuvieron que poner unos altavoces muy, muy grandes, y se oían por todo el barrio... y se inquietó bastante la policía", nos comenta Matellano.
Ganadora de cinco Óscars, esta película de David Lean fue rodada íntegramente en España
"La estación de Delicias ha sido tres veces la estación de Moscú: en Doctor Zhivago, en Nicolás y Alejandra, y en Rojos, que cuenta la historia del periodista americano John Reed, el único enterrado en el Kremlin", afirma Teresa Castanedo, en la exposición instalada por este aniversario en el Museo del Ferrocarril, del que es directora.
"La película generó una moda 'Zhivago', con abrigos de piel para las mujeres, con gorros rusos y cuello como el que luce Geraldine Chaplin a juego y bigotes en los hombres", concluye Castanedo. Y para terminar, otra anécdota: 'Doctor Zhivago' se estrenó un 22 de diciembre en Estados Unidos, coincidiendo con el día de la Lotería, y su sintonía durante varios años no podía ser otra que la música de 'Doctor Zhivago'.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad