Marte

Publicidad

SEGÚN LOS EXPERTOS

Los humanos podrán viajar a Marte en veinte o treinta años

Actualmente, el desarrollo tecnológico permite pensar que se podría hacer un viaje no tripulado de ida y vuelta a Marte ya en la próxima década. "Hoy día, la siguiente frontera en la exploración humana es el planeta Marte", señala el experto.

Las agencias internacionales continúan trabajando en la exploración del Sistema Solar y, actualmente, el desarrollo tecnológico permite pensar que se podría hacer un viaje no tripulado de ida y vuelta a Marte ya en la próxima década.

Aunque es un objetivo muy complejo, la tecnología está en buen camino y con el apoyo internacional necesario se podría conseguir hacer viajes con humanos quizá en veinte o treinta años. Así lo ha afirmado Alejandro Cardesín, ingeniero de Telecomunicaciones que lidera los proyectos que exploran Marte, como 'Mars Express' y 'Exo Mars', y que participa en la XXVIII Canary Islands Winter School of Astrophysics, organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Alejandro Cardesín ha señalado que "ahora puede parecer algo inverosímil hacer viajes interplanetarios tripulados pero, a finales del siglo XV, los exploradores marinos, con tecnologías que hoy nos parecen muy rudimentarias, hicieron descubrimientos inconcebibles para la sociedad de la época y que cambiaron el rumbo de la humanidad en sólo un par de décadas".

Según el experto, "hoy día, la siguiente frontera en la exploración humana es el planeta Marte y aunque para la mayoría esto pueda parecer ciencia ficción, los viajes tripulados, o incluso establecer colonias marcianas podría, dentro de pocos años, convertirse en realidad".

Alejandro Cardesín lleva más de diez años trabajando en la Agencia Espacial Europea (ESA), involucrado en varios proyectos que estudian el Sistema Solar, como la misión Rosetta para el cometa Churyumov-Gerasimenko y Venus Express.

Cardesín también es responsable de JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer), misión que en 2022 saldrá de la Tierra con destino a Europa, Ganimedes y Calisto -tres de las lunas más grandes de Júpiter- para averiguar si hay vida en los océanos de agua líquida bajo la superficie.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.