Carrito de la compra

Publicidad

ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE ARIZONA

Hay restos fecales en el 72% de los carritos de la compra

El estudio asegura que el 72% de los carros de la comprar de las grandes superficies contiene bacterias coliformes, originarias de las heces y presentes en ambienes sanitarios precarios.

La próxima vez que vayamos al supermercado deberíamos llevar un limpiador antibacteriano para dejar bien reluciente el mango de tu carrito o ponernos unos guantes mientras hacemos la compra.

Según un estudio de la Universidad de Arizona, recogido por Fox News, la mayoría estos carritos contienen más de un millón de gérmenes, lo que los hace, posiblemente, más sucios incluso que un baño público.

La Universidad de Arizona corrobora de esta manera otras investigaciones realizadas con anterioridad en países como Austria, Corea del Norte y España, que aseguran que el 72% de los carros de las grandes superficies tiene bacterias coliformes, originarias de las heces y asociadas con condiciones sanitarias precarias.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.