Las hembras junto a sus crías

Publicidad

ESPECIE MUY RARA DE MYANMAR

Un fotógrafo consigue retratar por primera vez al 'mono chato de Birmania' vivo

El mono recibe el nombre de su nariz, que parece puesta del revés, lo que le lleva a correr peligro durante la época de lluvias monzónicas, pues el agua entra en sus orificios nasales y le hace estornudar constantemente.

El fotógrafo británico Jeremy Holden ha conseguido fotografiar por primera vez al extremadamente raro mono de nariz chata de Birmania.  Dichos animales, cuyo rostro se asemeja a un cráneo, solo habían sido avistados en libertad por ojos occidentales una vez, ocasión en la que no les dio tiempo a filmar.

Es más común encontrar sus cadáveres, pieles o huesos, pues la especie es cazada en ocasiones por los habitantes del lugar. El mono recibe el nombre de su particular nariz, que parece puesta del revés, lo que le lleva a correr peligro durante la época de lluvias monzónicas, pues el agua entra en sus orificios nasales y le hace estornudar constantemente. Por este motivo, el mono mantiene generalmente su cabeza hacia abajo.

Holden y su equipo no tenían muchas esperanzas de conseguir fotografíar a esta especie, pues desconocían cual era su hábitat exacto. Así que su sorpresa fue aún mayor cuando descubrieron las imágenes captadas por las cámaras que habían escondido, que mostraban a hembras portando a sus crías.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.