Nave

¿Dónde y cuándo caerá la nave Cosmos 482 que se va a estrellar contra la Tierra? Esto creen los expertos

Los restos de la nave soviética Cosmos 482, lanzada en 1972 con destino a Venus pero que nunca abandonó la órbita terrestre, se espera que reentren de forma descontrolada en la atmósfera estos días.

Satelite soviético kosmos-482

Satelite soviético kosmos-482 Roscosmos

Publicidad

Una vieja reliquia de la era soviética, la nave Cosmos 482, mantiene en vilo esta semana a los sistemas internacionales de vigilancia espacial. Lanzada hace más de medio siglo con el objetivo de explorar Venus, esta sonda acabó atrapada en la órbita terrestre por un fallo técnico y ahora, tras décadas vagando en el espacio, regresará a nuestro planeta de forma descontrolada.

Según los expertos, la reentrada en la atmósfera terrestre podría producirse este mismo fin de semana, aunque su localización exacta sigue siendo una incógnita. Como sucede con todos los objetos espaciales que caen sin control, la incertidumbre sobre el punto y momento exactos del impacto solo se reduce a pocas horas de producirse el evento.

Las autoridades espaciales —entre ellas la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), el sistema de vigilancia de la Unión Europea (EU SST), la fuerza aérea estadounidense y organismos civiles y militares de países como España— están monitorizando con atención el descenso de la nave. En territorio español, tanto el Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE) del Ejército del Aire y del Espacio como el centro S3TOC de la Agencia Espacial Española están siguiendo su trayectoria minuto a minuto.

Blindada para sobrevivir

El motivo principal de la alerta es que Cosmos 482 no es un satélite convencional. Fue diseñada para sobrevivir en uno de los entornos más hostiles del sistema solar: el planeta Venus.

Su estructura —cuasi-esférica, de titanio y equipada con escudos térmicos— fue pensada para soportar temperaturas de hasta 477grados Celsius y una presión atmosférica 90 veces superior a la terrestre. Por eso, según los expertos, es probable que gran parte del artefacto no se desintegre al atravesar la atmósfera terrestre, como suele ocurrir con la mayoría de la chatarra espacial.

"Fue diseñada para soportar la reentrada en Venus, con lo que bien debería también soportar la reentrada en la Tierra", explica Alberto Águeda, director de Vigilancia y Gestión de Tráfico Espacial de GMV. “Es muy probable que no se fragmente ni se desintegre significativamente”.

¿Un peligro real?

Aunque los casos de objetos espaciales que caen sobre la Tierra son cada vez más comunes, lo cierto es que rara vez provocan daños personales. En 2022, por ejemplo, un fragmento del cohete chino Long March-5B obligó a cerrar temporalmente el espacio aéreo español, afectando a cientos de vuelos. Aun así, la mayoría de estos restos terminan cayendo en el océano, que cubre el 70% de la superficie terrestre.

Por ahora, la ubicación exacta del posible impacto de Cosmos 482 sigue siendo desconocida. Los modelos de predicción indican que la ventana de reentrada será amplia y se irá ajustando en las próximas horas.

Hasta entonces, las agencias seguirán vigilando cada movimiento de esta cápsula soviética, lanzada en 1972 desde el cosmódromo de Baikonur, y que —aunque fallida en su misión original— podría acabar haciendo historia en su inesperado retorno.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad