Esponja Porifera

Publicidad

hace 540 millones de años

Científicos encuentran la pista más antigua de vida animal

El hallazgo de un fósil molecular sugiere que las esponjas vivieron en el suelo oceánico 100 millones de años antes del periodo Cámbrico de animales fósiles, cuando se produjo la aparición repentina de organismos macroscópicos multicelulares.

La pista más antigua sobre la existencia de vida animal, de al menos 100 millones de años antes de la llamada explosión cámbrica -hace 540 millones de años-, ha sido hallada por investigadores de Estados Unidos, informa hoy 'Nature Ecology & Evolution'.

El estudio, a cargo de Gordon Love, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California Riverside (UCR), indica que el hallazgo de un fósil molecular sugiere que las esponjas vivieron en el suelo oceánico 100 millones de años antes del periodo Cámbrico de animales fósiles, cuando se produjo la aparición repentina de organismos macroscópicos multicelulares.

De acuerdo con el artículo publicado en la revista británica, los expertos, en vez de localizar fósiles de organismos, buscaron señales moleculares sobre la existencia de vida animal, denominados biomarcadores, de unos 660-635 millones de años.

En rocas antiguas de Omán, Siberia y la India, los científicos hallaron compuestos producidos por esponjas, consideradas como la forma de vida animal más temprana que hay en el planeta. "Los fósiles moleculares son importantes para rastrear los primeros animales dado que las primeras esponjas son probablemente muy pequeñas, no contienen esqueleto y no dejaron como récord un cuerpo fósil bien preservado o fácilmente reconocible", señaló el principal autor del estudio, Alex Zumberge. "Hemos estado buscando biomarcadores distintivos y estables sobre la existencia de esponjas y otros primeros animales", agregó.

El biomarcador identificado (un compuesto esteroide denominado metilstigmastano-26) tiene una estructura única que se sabe está sintetizada por ciertas especies de esponjas modernas denominadas demosponjas (organismos invertebrados). "Este biomarcador esteroide supone la primera prueba de que las demosponjas, y por lo tanto animales multicelulares, prosperaban en los antiguos mares al menos hace 635 millones de años", añadió Zumberge.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.