Punto por punto
Testamento ológrafo: los requisitos que ha de cumplir para que tenga validez
El hijo de Ana Obregón, Aless Lequio, firmó un testamento ológrafo antes de fallecer, según ha señalado su madre. Algo que explica porqué la bióloga se ha convertido en madre y abuela por gestación subrogada. Sin embargo, este tipo de testamento es algo conocido y Carlos Quílez nos informa sobre lo que consiste.

Publicidad
Ana Obregón ha encendido el debate social al confirmar que es la madre y abuela de Ana Sandra, concebida por gestación subrogada con el esperma de su hijo.
En una entrevista que ha concedido para la revista Hola!, la presentadora señala que lo que se ha producido es legal ya que consta en un testamento ológrafo que firmó su hijo antes de fallecer.
Carlos Quílez nos ha explicado en qué consiste un testamento ológrafo y cuáles son los requisitos para que tenga efectividad.
En primer lugar, la persona tiene que ser mayor de edad y, por tanto, haber cumplido 18 años.
Por otra parte, este tipo de testamento deberá estar firmado "con el lugar donde se lleva el acto jurídico y también con la fecha".
Un ejemplo es el de Messi y su padre, que firmaron el primer contrato que unió al argentino con el Barcelona en una servilleta de un bar: "Ese documento ya tuvo validez".
Hay que tener cuenta la firma de los testigos que tienen que ser presenciales del acto jurídico.
Y no olvidamos figura del notario ya que tan solo se cuenta con 12 días para presentar dicho documento para ganar validez.
Más Noticias
-
Juan Carlos Teuma pactó un topless con Carmina Ordoñez por dinero: "Vendí las fotos por mucho y fuimos a medias"
-
Laura Pacheco nos da los trucos para no pagar extra por la maleta en el aeropuerto: "Con esto me ahorro entre 80 y 70 euros"
-
Se cumplen 45 años del crimen de los Urquijo, ¿a quién pertenece su casa ahora?: "No hemos visto movimiento en el interior de la vivienda"
Son 5 años de validez para que dicho contrato tenga peso.
Publicidad