Casa de los Horrores
Javier Urra, sobre los niños encerrados en su casa de Oviedo 4 años: "Los padres podrían tener paranoia por el Covid"
Tres hermanos han sido rescatados de la vivienda de Oviedo en la que sus padres les mantenían encerrados desde hacía 4 años. El psicólogo Javier Urra analiza las causas de este suceso.

Publicidad
El psicólogo y exdefensor del menor Javier Hurra analiza el caso de los 3 hermanos de Oviedo que llevaban 4 años encerrados en su casa por sus padres.Los pequeños no estaban escolarizados, dormían en cunas y llevaban pañales a pesar de que los pequeños eran dos gemelos de 8 años y el mayor tenía 10.
Destaca que en este caso solo se puede concluir que se trata de padres "que son enfermos, maliciosos, y que los dos son iguales". Lo que queda por determinar es si tenían pánico a enfrentar a sus hijos a la vida exterior, y si eso era así cuál era el motivo. "Eso lo esclarecerá la psicología judicial", determina.
"La ventaja que tienen estos niños es que son 3 hermanos"
Señala que la ventaja que tienen los niños, dentro de la dura situación que les ha tocado vivir, es que son 3: dos gemelos de 8 años y uno de 10. Advierte que ahora es importante que no se les separe para que puedan seguir unidos después de la tragedia y puedan mantener juntos esa esperanza. Confirma además que ya se les ha retirado la patria potestad a los padres.
"Los padres podrían pensar que el mundo es peligroso y se protegen con sus hijos en casa"
Cree que una de las causas que puede ayudar a entender el comportamiento de estos padres es que vivieran con miedo y estrés postraumático tras la pandemia de Covid y no pudieran convivir con sus hijos. "Podría ser que pensaran que el mundo es peligroso y se protegieran con sus hijos en casa".
Señala además que con sus acciones han evitado que los menores tomen el aire, el sol y que se relacionen con otros niños, con las graves consecuencias de desarrollo que tendrán para los pequeños estas carencias.
"Pudiera quedar en los niños un estrés postraumático pero el temperamento y la personalidad de cada niño van a ser distintos. Van a necesitar mucho amor y una familia de acogida, mucho tomar el sol, correr y retomar un tiempo de la infancia que han perdido", afirma.
"Tenían una regresión durmiendo en cunas y usando pañales"
Urra ve en los dibujos que hacían los pequeños en las cunas una regresión en su edad. "No son dibujos propios de 8 y 10 años", determina. Dormían en cunas, llevaban pañales porque había una regresión tenían incontinencias urinaria y de heces a los 8 y 10 años. "Sus dibujos son la imagen del terror, de los dientes en sierra, de los candados, de sentirse apresados, han estado apresados sin médicos ni educación", concluye.
Más Noticias
-
Alejandra Rubio estalla contra su madre Terelu por sus declaraciones sobre Mar Flores: "No era necesario"
-
Antonio Turiel, experto del CSIC, sobre el apagón: "Hay que invertir en sistemas de estabilización de las renovables"
-
¿Cómo ven su futuro los jóvenes?: "Somos la generación de 'hierro', no de 'cristal"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad