DEL 17 AL 21 DE NOVIEMBRE
ATRESMEDIA pone en marcha la cuarta edición de Metafuturo, el foro de reflexión de referencia con destacadas personalidades para abordar el futuro
Tras los éxitos de las anteriores ediciones, Metafuturo reúne un año más a destacadas personalidades con amplia influencia a nivel global, reforzando el compromiso del Grupo Atresmedia con la sociedad para abordar los desafíos y retos a los que se enfrenta el Mundo en los próximos años.

Publicidad
Atresmedia sigue apostando por la información, el servicio público a la ciudadanía y la transformación positiva de la sociedad como grupo líder en medios de comunicación y pone en marcha la cuarta edición de Metafuturo, foro de referencia y reflexión para conocer los desafíos y retos a los que se enfrenta el Mundo en los próximos años de la mano de las personalidades más influyentes a nivel global.
El evento se celebrará del 17 al 21 de noviembre. Durante sus primeros días, del lunes 17 al jueves 21, volverá a desarrollarse en el Ateneo de Madrid. Por primera vez, Metafuturo salta a Barcelona con una jornada de clausura que tendrá lugar en el Caixa Forum de Barcelona el viernes 21 de noviembre.
Metafuturo seguirá manteniendo su elevado nivel de ponentes, contando con nombres internacionales como el Premio Nobel de Economía y analista de patrones comerciales Paul Krugman, que expondrá su visión sobre el panorama económico y geopolítico; el periodista Martin Barón, exdirector de The Washington Post y Premio Pulitzer como líder, en calidad de director del Boston Globe, del equipo que reveló el encubrimiento durante décadas de abusos sexuales por parte de las jerarquías de la Iglesia católica de Massachusetts; y el escritor Salman Rushdie, uno de los autores con más libros vendidos en inglés en la historia de la literatura y cuya obra Los versos satánicos provocó que el ayatolá iraní Jomeiní emitiera una fatwa condenándolo a muerte, motivo que le obligó a permanecer en la clandestinidad durante años y que provocó su apuñalamiento en un atentado en Nueva York en 2022.
Las jornadas de Metafuturo acogerán a destacados líderes políticos y figuras institucionales: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; y los ministros Margarita Robles (Defensa), Mónica García (Sanidad), Pilar Alegría (Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Ejecutivo), Ángel Víctor Torres (Política Territorial y Memoria Democrática), José Manuel Albares (Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), Pablo Bustinduy (Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Elma Saiz (Inclusión, Seguridad Social y Migraciones), Jordi Hereu (Industria y Turismo) y Óscar López (Transformación Digital y de la Función Pública).
Asimismo, contará con el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo; el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la consejera catalana de Investigación y Universidades, Núria Montserrat; y Lisardo Morán Urdiales, director general de la Empresa Pública, Turismo y Deporte de Andalucía.
Junto a ellos, también habrá otros nombres internacionales como el de la Nadia Comăneci, una de las gimnastas más importantes condecorada en dos ocasiones con la Orden Olímpica, y el exprimer ministro de Italia y líder del Partido Democrático Enrico Letta, que aboga por reforzar la unidad europea y modernizar el mercado único.
Además, Metafuturo también reunirá a ponentes como la jugadora de bádminton Carolina Marín, competidora en la categoría individual, en la que alcanzó el número uno del ranking mundial de la BW, y considerada la mejor de Europa; Macarena Estévez, analista y asesora estratégica en Inteligencia Artificial (IA) con una destacada trayectoria profesional; el economista y escritor Fernando Trías de Bes; Pablo Jarillo-Herrero, científico y catedrático del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), descubridor del ángulo mágico del grafeno; la exdirectora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, que ha abogado por limitar el acceso de los niños a las pantallas ante los riesgos que implican; Cristian Cantón, director asociado del Barcelona Supercomputing Center, centro de referencia para el desarrollo y la investigación en supercomputación, que cuenta con el superordenador más potente de España, MareNostrum; Thai Jungpanich, directora de Acuerdos Estratégicos de Political Watch, organización independiente especializada en la investigación para el cambio social, la incidencia política y el desarrollo de tecnologías pro-democracia; y la exministra de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya.
Asimismo, Metafuturo volverá a reunir a las figuras más relevantes del sector empresarial y económico como la consejera delegada de AXA Olga Sánchez; Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica; Enric Fernández, director de Planificación Estratégica y Estudios en Caixabank; Joan Vordi Vallverdu, CEO de Omnicom Media Group Spain; Josep Maria Recasens, presidente y director general de Renault Group Iberia; Carmen de Pablo, CFO de Moeve; Tomás Navarro, Chief Strategy Officer Publicis Groupe; Lino Cattaruzzi, director general de Google España; María Fernando Prado, directora general de Johnson & Johnson; David Colomer, CEO Regional de IPG Mediabrands Iberia & Italia; Mavi Zingoni Domínguez, consejera delegada del Segmento Power de GE Vernova; José Manuel Cendoya, vicepresidente de Banco Santander España; Daniel Cuevas, director general Philip Morris; Elodie Perthuisot, CEO de Carrefour España; Jorge Irizar, CEO de Havas Media Network Spain; Sandra García-Sanjuan, presidenta ejecutiva de Grupo Starlite; Jaime Lopez Francos, CEO de DENTSU; José Bogas Galvez, consejero delegado de Endesa; Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola España; Marta Rodríguez, decana de la Facultad de Salud de la UNIE; Iñaki Fernández, CEO y fundador de LetsGo; Yolanda Pérez, directora general de Stage Entertainment España; Miguel de Páramo, WAH Show CEO & Co-founder; el CEO de Cellnex España, Alfonso Álvarez; y Víctor Sendra, director general de Roig Arena.
Mediante diferentes ponencias, mesas redondas y encuentros, los invitados desarrollarán un análisis exhaustivo y profundo de los cambios que se avecinan en cuestiones como la Inteligencia Artificial, la Digitalización, la Transición Energética, la Libertad de Expresión, la Desinformación, la Geopolítica y sus implicaciones, la Infancia Digital y el impacto de los algoritmos y las pantallas o la Ciencia y el Futuro, entre otras.
El desarrollo de estas temáticas estará moderado por algunos de los periodistas más representativos del Grupo Atresmedia: Vicente Vallés, Ana Pastor, Sonsoles Ónega, Manu Sánchez, Sandra Sabatés, Helena Resano, Susanna Griso, Marina Valdés, Lorena García o Andrea Ropero.
Las jornadas de la cuarta edición de Metafuturo, con las que Atresmedia quiere analizar las cuestiones que influirán en el Mundo en los próximos años, tendrán una amplia cobertura por parte de los medios del Grupo.
Además del tratamiento en profundidad desarrollado en sus canales de televisión lineales, especialmente por Antena 3 y laSexta, y de la cobertura de su principal emisora de radio, Onda Cero, Atresmedia también prestará una atención preferente al ámbito digital a través de sus webs corporativas, contando con difusión en streaming a través del site de Metafuturo, de la plataforma atresplayer y de Youtube.
Los usuarios podrán acceder a toda la información sobre Metafuturo a través del site específico (https://www.atresmedia.com/metafuturo/), que permitirá seguir lo más destacado de las intervenciones de los invitados y aportará material exclusivo relacionado con el evento.
La agenda del evento Metafuturo, con los debates, entrevistas y conferencias, puede consultarse a través de este enlace.
Publicidad





