58 EDICIÓN
La hermanastra fea, Mejor película en el Festival de Sitges en un palmarés muy repartido
El Festival de Sitges ha premiado en su 58 edición a La hermanastra fea como Mejor película. Su directora, Emilie Blichfeldt, es la cuarta mujer que consigue este premio.

Publicidad
La película La hermanastra fea, de la directora noruega Emilie Blichfeldt, ha ganado el premio a la Mejor película de la Sección Oficial Fantàstic del 58 Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, ha anunciado este sábado el jurado en rueda de prensa.
La hermanastra fea es una revisión del cuento de La Cenicienta que redefine el arquetipo del personaje de la hermanastra y ahonda en la presión de los estándares de belleza y sus consecuencias.

Se trata de la cuarta película ganadora en Sitges dirigida por una mujer tras Surveillance de Jennifer Lynch (2008), La invitación de Karyn Kusama (2015) y El baño del diablo de Veronika Franz (2024) -codirigida con Severin Fiala-.
Palmarés repartido
En un palmarés muy repartido, el jurado ha otorgado el premio a Mejor dirección de la Sección Oficial Fantàstic a Park Chan-Wook por No Other Choice; el de Mejor interpretación femenina a la actriz Rose Byrne por Si pudiera, te daría una patada, y el de Mejor actor para el reparto masculino de la película La plaga.
El premio a Mejor guion ha sido para Ratchapoom Boonbunchachoke por El fantasma útil; a Mejor fotografía para Diego Tenorio por La virgen de la tosquera; a Mejor banda sonora para Yasutaka Nataka y Shohei Amimori por Exit 8, y los Mejores efectos especiales para Tenille Shockey y François Dagenais por Honey Bunch.
El jurado, formado por Peter Chan, Hernán Findling, Mary Harron, Laura Pedro y Jovanka Vuckovic, ha concedido un premio especial ex aequo para las películas The Furious, de Kenji Tanigaki, y Obsession, de Curry Barker, ésta última también ha recibido el premio del público de la Sección Oficial Fantàstic.
Otros premios
Los galardones de la crítica han concedido el José Luis Guarner a mejor película de la sección Oficial Fantàstic ex aequo a La vida de Chuck, de Mike Flanagan, y Reflection on a Dead Diamond, de Hélène Cattet y Bruno Forzani; el Premio Citizen Kane al director novel para Ratchapoom Boonbunchachoke por El fantasma útil, y el de Mejor cortometraje para The Man that I Wave at, de Ben S. Hyland.

En la secciónNoves Visions, ha recibido el premio a la Mejor película ex aequo Lesbian Space Princess, de Emma Hough Hobbs y Leela Varghese, y The True Beauty of Being Bitten by a Tick, de Pete Ohs; el de Mejor guion ha recaído también ex aequo para A Grand Mockery, de Adam C. Briggs y Sam Dixon, y Transcending Dimensions, de Toshiaki Toyoda, y el de Mejor cortometraje para Monstruo Obscura, de Hong Seung-Gi.
El premio a Mejor película de la sección Blood Window ha sido para No dejes a los niños solos, de Emilio Portes; el de Mejor película de la sección Òrbita para The Forbidden City, de Gabriele Mainetti; el de Mejor largometraje de la sección Anima't para Lesbian Space Princess, de Emma Hough Hobbs y Leela Varghese, y el de Mejor cortometraje de Anima't para Luz diabla, de Gervasio Canda, Paula Boffo y Patricio Plaza.
El premio Brigadoon Paul Naschy a mejor cortometraje ha sido para Floor, de Jo Bareun; el premio Carnet Jove a mejor largometraje de la sección Oficial Fantàstic ha sido para Obsesion, de Curry Barker, y el galardón Carnet Jove a mejor película Sitges Documenta ha recaído en Endless Cookie, de Peter y Seth Scriver.
El Premio Méliès de Oro a mejor película europea ha sido para Mr.K de Tallulah H.Schwab; el Méliès de Oro a mejor cortometraje Don't be afraid de Mats Udd; el Méliès de Plata a mejor película para Feels like home, de Gábor Holtai, y Méliès de Plata al mejor cortometraje para El fantasma de la quinta, de James A.Castillo.
Finalmente, los ya anunciados Premios SGAE Nueva Autoría han recaído en Furia, de Fran Moreno Blanco y Santi Pujol, los de mejor dirección y guion, y en Sergio Rojas el de mejor música por Matcha.
El Festival de Sitges se clausura este sábado con la película La larga marcha, una adaptación de la novela de Stephen King a cargo de Francis Lawrence, y con los tradicionales maratones de la jornada de domingo.
Como explicaron Garcia y el director del festival, Ángel Sala, la edición de 2026 del festival tendrá como leit motiv las diferentes encarnaciones del mal con el 50 aniversario de La profecía como anclaje, y en la que se prevé recordar el 50 aniversario de ¿Quién puede matar a un niño?, de Carrie, el 40 de Los inmortales y dedicar un foco a la productora Hammer.
Publicidad