EVITA SUSTOS

¿Qué hacer si tu hijo se pierde en un lugar lleno de gente? Las pautas que todos los padres deberían conocer

En lugares con mucha gente, es común que los más pequeños se despisten y se alejen. Aunque nadie quiere vivir esa situación, saber cómo actuar puede ser la clave. Aquí te contamos los mejores métodos para encontrar a tus hijos si se pierden, desde el enfoque de los padres y también desde la perspectiva de los niños.

Niño dando la mano a un adulto

Niño dando la mano a un adultoFreepik

Publicidad

Vacaciones, puentes y días festivos suelen ser sinónimo de momentos en familia, diversión y escapadas a lugares concurridos como playas, centros comerciales o parques temáticos. Sin embargo, en medio de esa vorágine de estímulos, puede ocurrir uno de los temores más angustiosos para cualquier padre o madre: que su hijo desaparezca de su vista.

Aunque expliquemos a los más pequeños que nunca han de separarse de nosotros ni soltar nuestra mano, siempre existe el riesgo de que un peque se despiste con cualquier cosa llamativa, se aleje, se desoriente y acabe perdido. Esperemos que nunca ocurra, pero es necesario estar preparado para este tipo de situaciones, ya que podría marcar una gran diferencia.

A continuación, te contamos las claves más eficaces para afrontar esta situación desde dos perspectivas fundamentales: la de los padres y la de los propios niños.

Desde el punto de vista de los padres: calma, rapidez y pedir ayuda

Lo primero que debes hacer si te das cuenta de que tu hijo no está a tu lado es mantener la calma. Es fácil decirlo, pero perder la serenidad solo ralentiza tu capacidad de actuar de forma efectiva. Respira hondo y pon en marcha los siguientes pasos:

1. Grita su nombre y ofrece una descripción clara

Una de las técnicas más efectivas, aunque pueda parecer simple, es comenzar a gritar su nombre en voz alta acompañado de una breve descripción física. Por ejemplo: "¡Lucas, niño de cinco años, camiseta amarilla y pantalón vaquero!". Este grito no solo puede atraer la atención del niño si se encuentra cerca, sino que activa a las personas del entorno para ayudarte a buscar. Muchas veces, otros adultos que te escuchen se solidarizan de inmediato y colaboran al identificar al menor por su apariencia.

2. Acude al personal del lugar

El siguiente paso lógico es buscar ayuda institucional. Si estás en un centro comercial, acude al personal de seguridad o a los empleados. Pide que comuniquen por megafonía o que revisen las cámaras de vigilancia. En la playa, por ejemplo, recurre directamente a los socorristas. Desde sus torres tienen una vista panorámica y experiencia en este tipo de situaciones. En un parque temático, dirígete a los puntos de información, donde suelen tener protocolos ya establecidos para menores perdidos.

3. No pierdas tu ubicación inicial

Es clave que uno de los adultos se quede en el último lugar donde se vio al niño, ya que es probable que el menor regrese al punto de partida si se da cuenta de que se ha separado.

Desde el punto de vista de los niños: la importancia de enseñarles a estar preparados

Tan importante como saber actuar como adulto, es haber preparado previamente a los más pequeños para estas posibles situaciones. Esto puede hacer una enorme diferencia y poder encontrar al pequeño más rápido.

1. Enséñales información básica

Aunque muchos niños pequeños aún no saben leer o escribir bien, sí pueden memorizar datos esenciales como su nombre completo, el de sus padres y un número de teléfono. Una buena idea es practicar estos datos como si fueran parte de una canción o juego.

En el caso de que sean muy pequeños o para asegurar, también se pueden utilizar pulseras identificativas con la información escrita o incluso coser etiquetas con el número de contacto en la ropa.

Niño triste en un parque
Niño triste en un parque | Freepik

2. Quédate en el sitio

Uno de los consejos más útiles que puedes inculcarles es si se pierden, que no caminen ni intenten buscar por su cuenta. Cuanto menos se muevan, más fácil será localizarlos.

Diles que deben quedarse donde están o acercarse a un adulto con uniforme (como un guardia, dependiente o socorrista) y explicar la situación. También pueden pedir ayuda a familias con niños, que suelen mostrarse más empáticas y comprensivas en estas situaciones.

3. La tecnología ayuda

Hoy en día, la tecnología ofrece herramientas muy eficaces para evitar estos grandes sustos. Existen dispositivos GPS diseñados especialmente para niños, que se integran fácilmente en mochilas, relojes, pulseras o incluso en sus zapatos. Algunas apps de localización familiar permiten a los padres saber dónde se encuentran sus hijos, incluso en lugares con gran cantidad de personas. Aunque no deben sustituir la educación preventiva, pueden ser un complemento ideal en momentos delicados.

Un ejemplo práctico es el de una pulsera que, al escanearse con un teléfono móvil, muestra la información del niño junto con los números de contacto de sus padres.

Perder de vista a un niño, aunque sea por unos minutos, puede resultar aterrador, pero tener claros los pasos a seguir y haber preparado al menor con antelación es la mejor manera de prevenir sustos mayores.

Novamas» Vida

Publicidad