NO PASES CALOR

¿Cuánto cuesta realmente dejar el ventilador toda la noche?

Dormir con el ventilador encendido puede ser un gran alivio para esas noches insoportables de verano, pero ¿qué impacto tiene realmente en tu factura de la luz? Te contamos cuánto consume un ventilador si lo mantienes encendido toda la noche, cómo se compara ese consumo con el del aire acondicionado y cuáles son las mejores formas de usarlo para refrescarte sin preocupaciones.

Ventilador en la cama

Ventilador en la camaFreepik

Publicidad

Las noches de verano pueden convertirse en un auténtico suplicio cuando el calor no da tregua. Quienes viven en zonas especialmente cálidas saben que hay madrugadas en las que el aire apenas circula y dormir bien se vuelve misión imposible. Ante esta situación, muchos recurren al aire acondicionado, aunque no todos pueden o quieren asumir el gasto que implica tenerlo encendido durante horas. Otros apuestan por una solución más accesible y económica, el ventilador. Pero la gran duda es... ¿Cuánto cuesta realmente dejarlo encendido toda la noche?

Ventilador
Ventilador | Unsplash

¿Cuánto cuesta dormir con el ventilador encendido toda la noche?

Aunque el ventilador no enfría el aire como lo hace el aire acondicionado, sí logra moverlo y generar una sensación más llevadera. Y lo mejor de todo es que su uso apenas repercute en la factura eléctrica. Así lo ha demostrado recientemente Sergio Llorente, un instalador técnico muy seguido en redes sociales, que compartió un vídeo explicando el consumo real de un ventilador de 50 vatios. Utilizando una pinza amperimétrica para medir con precisión el gasto, descubrió que, en velocidad media, el ventilador consumía solo 0,021 kilovatios por hora.

Este pequeño dato se traduce en un cálculo muy claro, si se mantiene encendido durante ocho horas, lo que equivale a una noche completa, el consumo total es de apenas 0,168 kWh. Si aplicamos el precio medio de la electricidad (unos 0,15 €/kWh, aunque puede variar según tarifa), el coste total de una noche entera con el ventilador encendido ronda los 0,025 €. Es decir, menos de lo que cuesta una bolsa de plástico en el supermercado.

Si se multiplica este gasto por 30 noches, el resultado sigue siendo muy económico, unos 0,75 € al mes, como dice Sergio, "te cuesta menos que una botella de agua". Incluso si el precio de la luz se dispara y llega a los 0,27 €/kWh, como ocurre en algunas franjas horarias o en tarifas menos competitivas, el gasto mensual seguiría sin superar los 3 euros.

Ventilador vs. aire acondicionado: una gran diferencia

Ahora bien, ¿qué pasa si comparamos el gasto del ventilador con el del aire acondicionado? Aquí es donde la diferencia se vuelve realmente abismal. Mientras el ventilador apenas consume entre 40 y 100 vatios, el aire acondicionado doméstico puede llegar a consumir entre 1.000 y 2.500 vatios por hora, dependiendo del modelo, la eficiencia energética y la temperatura a la que lo ajustes.

Esto se traduce en un consumo eléctrico de entre 1 y 2,5 kWh cada hora. Si tienes el aire acondicionado encendido durante 8 horas por la noche el gasto total puede alcanzar fácilmente los 8 kWh diarios en un hogar con varios dormitorios climatizados. A un precio medio de 0,15 €/kWh, eso representa 1,20 € por noche. Y si se repite cada día, el coste mensual puede llegar rápidamente hasta 36 € o más solo por las noches.

Ventilador
Ventilador | Unsplash

Consejos para optimizar el uso de los ventiladores

Aunque el gasto energético del ventilador es muy bajo, hay algunas estrategias para aprovecharlo al máximo y mejorar el confort sin subir el consumo. Por ejemplo, si tienes un modelo con temporizador, puedes programarlo para que se apague en la madrugada, cuando la temperatura exterior suele bajar. Si no lo tiene, puedes usar un enchufe inteligente o temporizador externo para hacer lo mismo.

Otra opción es combinarlo con una buena ventilación cruzada, que consiste en abrir dos ventanas o puertas en extremos opuestos de la casa o del dormitorio permitiendo que el aire fluya de manera natural, lo que mejora el efecto del ventilador. También puedes dirigir el flujo de aire hacia el techo o una pared, en lugar de apuntarlo directamente al cuerpo, para evitar sensación de sequedad o molestias en los ojos y la garganta.

Novamas» Vida

Publicidad