SALUD Y DEPORTE
¿Por qué el FC Barcelona hace exámenes dentales a sus jugadores? Así lo cuenta un odontólogo
Revisiones dentales, caries, maloclusiones e inflamación oral: cada vez más expertos destacan cómo la salud de la boca impacta en el rendimiento físico y en la prevención de lesiones musculares en el deporte de élite.

Publicidad
En el deporte profesional, la preparación física y la nutrición son esenciales, pero ahora la odontología también se ha convertido en un elemento estratégico. Equipos como el FC Barcelona han incorporado revisiones dentales completas en sus protocolos médicos, conscientes de que problemas bucales aparentemente menores pueden repercutir en la musculatura y en la recuperación física.
Desde la llegada de Hansi Flick al banquillo azulgrana en 2024, los informes dentales forman parte integral del reconocimiento médico del primer equipo. Los resultados hablan por sí solos: el Barça registra actualmente uno de los índices más bajos de lesiones musculares entre los grandes clubes europeos.

La salud dental y el rendimiento físico
La relación entre la salud dental y el rendimiento físico está respaldada por la ciencia. Según el Dr. Malagón, odontólogo y director del centro Iván Malagón Clinic, "una simple caries o maloclusión pueden provocar desde contracturas recurrentes hasta fatiga muscular crónica".
Esto no es nuevo: un estudio durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ya evidenció cómo los problemas dentales pueden afectar directamente al rendimiento deportivo y a la recuperación muscular. Entre sus conclusiones:
- Las infecciones dentales facilitan lesiones musculares crónicas.
- Los dolores de cuello y espalda constantes pueden originarse en maloclusiones (mala mordida).
- Una masticación ineficaz compromete la digestión y la absorción de nutrientes esenciales para el músculo.
"El músculo no se alimenta solo de entrenamiento; también de micronutrientes. Si la boca no mastica bien, el cuerpo no rinde bien", añade Malagón.
Inflamación oral y rendimiento
Según datos publicados en el British Journal of Sports Medicine, un alto porcentaje de futbolistas del Reino Unido presenta problemas como gingivitis o enfermedades periodontales. Estas condiciones, además de aumentar el riesgo de perder algún diente, también generan inflamación sistémica que puede afectar al rendimiento físico y al proceso de recuperación tras el ejercicio intenso.
Casos reales en el deporte
Hay ejemplos claros de cómo la salud bucal puede influir en la carrera de un deportista, como el de Pau Gasol, quien inició tratamiento de ortodoncia al llegar a los Lakers para prevenir problemas musculares derivados de su mordida y apiñamiento dental.

Otro caso ocurrió en el Milan, que descartó el fichaje de Aly Cissokho por una maloclusión que podría desencadenar lesiones óseas.
Estos ejemplos muestran que incluso pequeños problemas dentales pueden tener un impacto significativo en la trayectoria deportiva de un atleta.
La odontología, un aliado del alto rendimiento
Cada vez más profesionales y clubes incorporan la salud bucodental en sus estrategias de prevención de lesiones. Revisiones periódicas, tratamiento de caries y corrección de problemas de mordida se consideran ahora medidas fundamentales para optimizar el rendimiento y proteger la salud de los deportistas.
En definitiva, la boca es mucho más que estética: cuidar la salud bucal puede ser la diferencia entre mantenerse en forma o pasar tiempo fuera del campo.
Publicidad