CEFALEAS Y MIGRAÑAS
¿Por qué te duele la cabeza tan a menudo? 6 causas que veo a diario en la farmacia
Los dolores de cabeza frecuentes pueden alterar mucho el día a día de una persona. Si los padeces de forma habitual o conoces a alguien cercano que tenga cefaleas o migrañas, guarda este artículo y compártelo. Conocer las causas permite poder atajar el problema.

Publicidad
El dolor de cabeza o cefalea frecuente puede tener diferentes causas relacionadas con procesos fisiológicos, neurológicos, vasculares y ambientales. En mi trabajo como farmacéutica, observo patrones que se repiten a diario y que pueden ayudar a descubrir la causa de los dolores de cabeza, si los padeces habitualmente o convives con alguien que los sufre.
¿Por qué duele la cabeza?
Las 6 causas más frecuentes que veo habitualmente en la farmacia son las siguientes:
1. Hábitos personales y factores ambientales
- El estrés y carga mental producen a menudo aumento de cortisol que hace que tengamos dolor de cabeza.
- Permanecer en una mala postura, al estar sentados trabajando o durante un viaje.
- El exceso de exposición a pantallas puede causar estrés visual y consecuentemente dolor de cabeza.
- Las luces muy brillantes, ruidos fuertes o constantes y el exceso de sol sin protección en la cabeza como una gorra pueden causar cefaleas.
- Si padecemos insomnio o dormimos pocas horas.
- Consumo excesivo de cafeína o su abstinencia.

2. Factores hormonales
- Los desajustes hormonales y las fluctuaciones de estrógenos (como ocurre durante la menstruación) pueden provocar migrañas en personas sensibles.
- También hay pacientes que al usar métodos anticonceptivos hormonales acusan dolores de cabeza.
3. Alteraciones vasculares
- Personas con hipertensión arterial suelen padecer dolores de cabeza frecuentes, sobre todo cuando tienen alterada la tensión.
- En la migraña, se cree que hay una disfunción de la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral.
- En las cefaleas tensionales, puede haber una vasoconstricción leve debido a la contracción muscular sostenida del cuello y cuero cabelludo.
4. Tras el deporte
- Algunos tipos de deportes pueden favorecer la cefalea tensional, debido a una hiperactividad muscular en la zona del cuello y occipital que causa compresión de nervios y ello provoca el dolor de cabeza.
- Es más común en actividades como correr, levantar pesas, nadar o hacer ejercicio en ambientes calurosos.

5. Deshidratación y alteraciones metabólicas
Es muy importante hidratarnos correctamente, ya que la deshidratación puede causar cefalea. A ello también se suman otras alteraciones como son:
- Hipoglucemia: disminución de glucosa en sangre.
- Ayuno prolongado: ahora está muy de moda hacer ayuno intermitente y además hacer deporte, esto puede causar dolores de cabeza muy fuertes.
6. Uso de ciertos medicamentos
- Vasodilatadores como el minoxidil oral, ampliamente utilizado para tratar la alopecia, es uno de los tratamientos más prescritos por dermatólogos desde hace unos años, pero puede causar dolores de cabeza.
- Fármacos para la disfunción eréctil, al causar vasodilatación pueden dar dolor de cabeza.
- Medicamentos para dormir o ansiolíticos como las benzodiacepinas (lorazepam, bromazepam, entre otros) pueden causar cefaleas.
Publicidad