PERIMENOPAUSIA
El proceso de Tania Llasera para adelgazar y mejorar su salud: "No todo se mide en kilos"
Tania Llasera ha iniciado un proceso para adelgazar con ayuda médica y lo ha compartido sin filtros. La presentadora insiste en que no todo se mide en kilos y reivindica un enfoque más saludable y realista del cuerpo y el peso.

Publicidad
A principios de abril, Tania Llasera compartía con sus seguidores el inicio de una "nueva vida". Ese mismo día tenía cita con una endocrina, una profesional especializada en metabolismo, hormonas y nutrición. El objetivo: cambiar de hábitos, sentirse mejor y apostar por la salud a largo plazo.
A sus 45 años, la presentadora se encuentra en plena perimenopausia, una etapa de transición que afecta a muchas mujeres y que en su caso ha venido acompañada de varios síntomas: caída de pelo, digestiones pesadas, estreñimiento, acumulación de grasa en distintas zonas y una sensación constante de agotamiento. "Peso 93 kilos, estoy estupenda, fuerte, pero descontrolada hormonalmente hablando… y también a nivel de cansancio", explicaba con la naturalidad que tanto la caracteriza.
"Quiero ponerme primero, coger el control de la alimentación, de mi cuerpo, de mis hormonas, de mi falta de sueño… todas estas cosas con ayuda de profesionales. No solo voy a ir a esta endocrina, también acudiré a otros expertos", contaba a sus seguidores con sinceridad.
Un cambio que no va (solo) de peso
Dos semanas después de su primera consulta, Tania ha publicado un vídeo en el que enseña cómo un pantalón que le quedaba justo ahora le va grande, tanto que de le puede doblar la zona de la cintura. ¿Y cuánto peso ha perdido? Solo un kilo. "Seamos menos peso centristas, por favor. No todo se mide en kilos; o si así fuera, que sean kilos de felicidad y salud", escribe junto al Reel.
Con ese mensaje, pone sobre la mesa una realidad que muchas mujeres viven en silencio: los cambios hormonales, la inflamación y la retención de líquidos pueden afectar visiblemente al cuerpo sin que haya una pérdida (ni ganancia) real de peso. No todo lo que sentimos frente al espejo se soluciona con un número en la báscula.
Una de las muchas soluciones
Desde NovaMás ya hemos hablado de la dieta antiinflamatoria como una posible solución a esos síntomas que afectan a nuestro bienestar. Según Sandra Moñino, nutricionista y autora del bestseller Adiós a la inflamación, cuando este proceso se vuelve crónico, puede favorecer enfermedades como la obesidad, la diabetes o los problemas cardiovasculares.
Reducir el consumo de alcohol y tabaco, mantener un peso saludable y seguir una dieta antiinflamatoria —no restrictiva, por cierto— son algunos de los hábitos que pueden ayudarnos a sentirnos mejor. Y si algo demuestra el caso de Tania Llasera, es que invertir en salud, escucharse y dejarse acompañar por profesionales no es solo un acierto, sino también un acto de amor propio.
Publicidad