ENCONTRAR PAREJA
Ligar por internet: ¿sí o no? Puntos buenos y malos de encontrar el amor a través de una app
Las aplicaciones para ligar se han vuelto una forma común de conocer gente. Cada vez hay más opciones y oportunidades para conectar. Pero ¿fomentan relaciones sanas? ¿Afectan nuestro bienestar emocional? Como toda herramienta, tienen ventajas y riesgos que conviene considerar.

Publicidad
La lista de apps para encontrar pareja no para de crecer, y con ellas, las oportunidades para conectar. Pero no todo es positivo en esta forma de ligar o de fomentar las relaciones sociales. Repasamos lo mejor y lo peor de ligar a través de internet.
Consecuencias positivas de las apps para ligar
- Mayor acceso y diversidad de personas: Las aplicaciones amplían significativamente nuestro círculo social, permitiéndonos conocer a personas que no forman parte de nuestro entorno cotidiano. Por ejemplo: Una persona que vive en un pueblo pequeño, donde ya conoce a casi todo el mundo, puede encontrar perfiles de personas afines en otras zonas gracias a la app.
- También benefician a quienes pertenecen a colectivos menos representados, como personas LGTBIQ+, personas de clases sociales más limitadas o a quienes tienen poco tiempo libre por motivos laborales.
- Claridad en las intenciones desde el principio: Muchas apps permiten indicar qué tipo de relación se busca: pareja estable, amistad, encuentros casuales, etc. Esto ayuda a evitar malentendidos y frustraciones. Por ejemplo: Si alguien busca una relación formal y filtra por personas con los mismos intereses, es más probable que conecte con alguien con objetivos similares.

- Refuerzo temporal de la autoestima: Recibir "matches" puede generar una sensación positiva de validación. Ver que alguien ha mostrado interés en nuestro perfil puede hacernos sentir más atractivos o valorados. Por ejemplo: Tras una ruptura reciente, una persona puede sentirse insegura. Ver que otras personas se interesan por ella puede ayudarle a recuperar confianza.
- Comodidad y control en la interacción: Las apps permiten iniciar el contacto en un entorno controlado, sin necesidad de exponerse físicamente desde el primer momento. Esto puede resultar especialmente útil para personas tímidas o con ansiedad social. Por ejemplo: Una persona con dificultad para iniciar conversaciones en persona puede tomarse su tiempo para pensar qué decir antes de enviar un mensaje.
Consecuencias negativas de las apps para ligar
- Uso compulsivo y riesgo de adicción: Muchas apps están diseñadas con sistemas de recompensa inmediata (como los likes o "matches") que activan circuitos cerebrales similares a los de otras adicciones. Esto puede generar una necesidad constante de validación o la sensación de no poder parar de hacer "swipe". Por ejemplo: Una persona entra en la app por aburrimiento y, sin darse cuenta, ha pasado más de una hora deslizando perfiles sin haber iniciado ninguna conversación real.
- Superficialidad y cosificación: La rapidez con la que se decide si alguien gusta o no, basándose casi exclusivamente en fotos, puede llevar a reducir a las personas a su apariencia física o a un par de frases. Por ejemplo: Alguien con un perfil muy trabajado y con intereses profundos puede quedar descartado por no tener una foto llamativa, sin que se le dé la oportunidad de mostrar quién es.

- Fatiga emocional y desmotivación: El contacto constante con múltiples personas, muchas veces sin llegar a concretar nada, puede generar desgaste. Cuando las conversaciones no avanzan o se repiten las decepciones, se instala una sensación de agotamiento y cinismo respecto a las relaciones. Además, el poder elegir cada detalle (a través de los filtros) de la persona con la que nos queremos emparejar deja límites al dinamismo y la espontaneidad.
Por otro lado, puede que estemos filtrando según lo que socialmente se desea y no según lo que verdaderamente nos atrae o nos puede llevar a la felicidad en el futuro con una persona. Por ejemplo: Después de semanas de chatear con varias personas sin llegar a ningún encuentro real, alguien puede empezar a pensar que "todas las personas quieren solo lo mismo" o que "nadie se lo toma en serio".
- Impacto negativo en la autoestima: La falta de respuesta, el rechazo explícito o el ghosting (cuando una persona desaparece sin explicación) pueden dejar una huella emocional, especialmente en quienes ya tienen inseguridades previas. Por ejemplo: Una persona ilusionada con alguien que parecía interesado de repente deja de responder. Esto puede generar pensamientos como "no soy suficiente" o "algo hice mal".

¿Es bueno usar apps para ligar?
Las apps para ligar no son buenas ni malas en sí mismas. Son una herramienta, y su impacto dependerá del uso que hagamos de ellas. Algunas recomendaciones para un uso más consciente incluyen:
- Clarificar lo que se busca antes de entrar y compartirlo con honestidad.
- Prestar atención a cómo nos sentimos durante su uso.
- No olvidar que las relaciones reales requieren más que una pantalla. Buscar puntos de conexión en el mundo offline sigue siendo fundamental.
Las aplicaciones pueden ser una vía para encontrar el amor, una aventura o una amistad, pero no deberían convertirse en el único camino ni ocupar el centro de nuestra vida emocional.
Publicidad