CUERPO Y MENTE

Las causas reales de la obesidad: por qué contar calorías no es suficiente

En España, más de la mitad de los adultos tiene exceso de peso. Según expertos, la clave para adelgazar y mantenerse en el peso de forma duradera no está solo en la dieta y limitar las calorías, sino en entender las causas hormonales, metabólicas y emocionales que influyen en nuestro cuerpo.

Persona con obesidad

Persona con obesidadFreepik

Publicidad

Que comer menos y moverse más ayuda a adelgazar no es un secreto. Pero, según explican desde Lonvital, compañía digital de salud especializada en pérdida de peso, muchas personas que hacen dietas estrictas, y cuentan hasta la última de las calorías que ingieren, siguen sin ver resultados duraderos. La razón: no solo importa lo que comemos, sino cómo funciona nuestro cuerpo y nuestra mente.

"Contar calorías no es suficiente si no se entiende qué está pasando en el cuerpo y la mente de cada persona", señala Christian Gabriel, CEO de Lonvital. Factores hormonales, metabólicos e incluso ciertos tratamientos farmacológicos pueden dificultar la pérdida de peso, aunque la alimentación sea correcta.

Pesarse
Pesarse | Pexels

¿Qué puede causar obesidad?

No todas las personas con obesidad tienen los mismos problemas ni los mismos obstáculos para adelgazar. Algunas pueden tener un metabolismo más lento, otras desequilibrios hormonales, y muchas pueden experimentar efectos secundarios de medicamentos que favorecen la acumulación de grasa o dificultan adelgazar. Por eso, los expertos insisten en que la estrategia para perder peso debe adaptarse a cada persona y nunca generalizar.

Además, la salud mental es clave. El estrés, la ansiedad u otros patrones emocionales influyen directamente en los hábitos alimenticios y en la capacidad de mantener cambios a largo plazo. "La mente y el cuerpo están conectados: cuidar solo uno de ellos no siempre funciona", recuerdan desde Lonvital. Gestionar los sentimientos a través de la comida está tan integrado en nuestra sociedad que requiere un gran esfuerzo para poder desvincularlo.

Adolescente en un atracón de comida
Adolescente en un atracón de comida | Freepik

Cómo se aborda hoy la obesidad de forma integral

Sabiendo esto, los enfoques modernos en la lucha contra la obesidad deben combinar una evaluación médica, con el acompañamiento psicológico y el asesoramiento nutricional, además de herramientas tecnológicas para monitorizar sueño, actividad física y evolución del peso. Esto permite un seguimiento más preciso y personalizado, algo especialmente útil para quienes tienen horarios complicados o viven lejos de grandes ciudades.

La idea no es imponer una dieta estricta, sino comprender el origen del problema y trabajar sobre él, adaptando hábitos de forma sostenible. Según los datos preliminares de Lonvital, este tipo de enfoque consigue que la mayoría de los pacientes pierda peso de manera significativa y lo mantenga, algo que no siempre ocurre con los métodos tradicionales basados solo en restricción calórica.

Porque cada cuerpo tiene su propia historia, y solo entendiendo esa historia se pueden conseguir resultados que se mantengan en el tiempo.

Novamas» Vida

Publicidad