GRASAS SALUDABLES
¿Es igual de saludable el aceite de oliva que el de aguacate?
El aceite es un ingrediente positivo para la salud, pero depende de qué tipo sea el que uses ya sea el de oliva o el de aguacate, dará unos beneficios u otros. Encontrar el equilibrio está en las propiedades de cada aceite y en combinarlos de manera inteligente.

Publicidad
Cada vez es más grande la lista de curiosos que se preguntan si el aceite de oliva y el de aguacate ofrecen los mismos beneficios para la salud. La respuesta es que ambos son grasas saludables aunque representan diferencias en cuanto a su composición, sabor y usos en la cocina. El de oliva es reconocido por su inquebrantable presencia en las recetas mediterráneas, mientras que el de aguacate ha ganado prestigio gracias a su versatilidad en recetas modernas.
El aceite tradicional, el de oliva virgen extra, sigue siendo un extra imprescindible, que destaca por su alto contenido en antioxidantes y polifenoles, compuestos que ayudan a proteger el corazón, reducir la inflamación, combatir el envejecimiento celular e incluso cuidar las funciones del cerebro. Además, su sabor es intenso y diferenciado lo que lo convierte en un ingrediente perfecto para consumir en crudo, ya sea en ensaladas, aderezos o simplemente un desayuno con rebanadas de pan.

Por otro lado, el aceite de aguacate, aporta una mayor cantidad de vitamina E, clave para mantener la piel y el cabello saludables y fuertes. Gracias a su alto punto de humo, se trata de un aceite muy flexible para cocinar a altas temperaturas, como al saltear verduras o asar carnes, sin que pierda sus propiedades. Su sabor suave y neutro es ideal cuando se busca dar un toque a la receta y no que domine el plato principal, cambiando por completo su esencia.

Lo que se suele hacer, y es lo más recomendable, es combinar ambos aceites para obtener lo mejor de cada uno, unificando así todos los beneficios. No es una obligación, todo va a depender de la preparación y de los nutrientes que quieras aportar.
Publicidad





