EL TRUCO DE LAS FAMOSAS
Esto es lo que realmente dice la ciencia sobre tomar un chupito de vinagre de manzana en ayunas
Famosas como Victoria Beckham, Jennifer Aniston o Grace Villarreal aseguran tomar vinagre de manzana en ayunas para controlar el azúcar, perder peso o reducir la inflamación. Pero ¿tiene base científica? Esto es lo que dicen los expertos.

Publicidad
Desde Victoria Beckham y Jennifer Aniston hasta algunas de las influencers más conocidas de nuestro país, como Grace Villarreal. Son muchas las mujeres famosas que han contado que uno de sus secretos para cuidar su bienestar es tomarse un chupito de vinagre de manzana en ayunas. Algunas lo toman diluido en agua, otras directamente en una cuchara. Un truco de esos de antaño que sigue muy de moda.
Aseguran que tomar una pequeña cantidad de vinagre de manzana media hora antes del desayuno ayuda a controlar el nivel de azúcar en sangre, facilita la pérdida de peso e incluso combate la inflamación. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?

Lo que dice la ciencia
Aunque se trate de un ritual ampliamente aceptado, lo cierto es que no existe una evidencia científica sólida detrás. Según Cristina Burgos, dietista-nutricionista y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, es cierto que el vinagre de manzana puro es "rico en enzimas, ácido acético, ácido málico, ácido tartárico, fibra y pectina, antioxidantes, sodio y potasio". Sin embargo, una vez destilado y refinado —el proceso habitual para el consumo como condimento— pierde buena parte de esas propiedades.
¿Eso quiere decir que no aporta ningún beneficio? No exactamente. La experta señala que sí puede tener algún efecto positivo, como favorecer las digestiones. Pero la ciencia no ha probado que tenga propiedades antiinflamatorias, ni que reduzca el azúcar en sangre, ni que ayude a adelgazar.
"No hay evidencias científicas suficientes para afirmar que su consumo sirva para perder peso a largo plazo y de forma estable", recuerda Burgos en un artículo de la Academia.

Más riesgos que beneficios
Un estudio publicado en BMC Complementary Medicine and Therapies en 2021 concluyó que el vinagre "podría llegar a tratarse como alimento funcional y terapia adyuvante en el tratamiento de alteraciones metabólicas". Aun así, los investigadores advierten de que no se ha estudiado lo suficiente como para confirmar beneficios reales.
Lo que sí está claro es que obsesionarse con el vinagre no es una buena idea. Debe consumirse únicamente como condimento, porque abusar de él puede provocar problemas gástricos como acidez, náuseas o dolor estomacal. La ciencia también confirma que un consumo excesivo podría disminuir los niveles de potasio en sangre y tener efectos negativos en la osteoporosis.
Además, tomarlo en ayunas —como dicta la tendencia entre las famosas— puede dañar el esmalte dental debido a su elevada acidez. Por la mañana, al despertar, los niveles de saliva son más bajos y los dientes están menos protegidos, así que es el peor momento para exponerlos al vinagre.

Paciencia y sentido común
Habrá que esperar a que la ciencia investigue más sobre los posibles beneficios del vinagre para cuidar la línea. Mientras tanto, si queremos notar mejoras reales en nuestro estado de salud, lo más recomendable es pedir consejo a un profesional que tenga en cuenta todas las casuísticas de cada caso. Al final, cada cuerpo es único.
Publicidad





