COLOR QUE VUELVE
La sombra de ojos azul es tendencia (otra vez): por qué nunca pasa de moda
La sombra de ojos azul vuelve a ser protagonista en 2025, pero su historia se remonta a miles de años atrás. Adrián Rux, desde su cuenta de TikTok @adrian_rux, hace un repaso de esta tendencia.

Publicidad
La sombra de ojos azul ha regresado con fuerza durante estos últimos años, pero lo curioso es que nunca se fue del todo. En TikTok, el creador de contenido Adrián Rux (@adrian_rux), que ya acumula más de 37.000 seguidores, nos desvela la historia fascinante (y sorprendentemente milenaria) de este pigmento que hoy arrasa en el mundo del maquillaje, pero que ya marcaba tendencia en las cortes del Antiguo Egipto.
Y no, no estamos hablando de una sombra cualquiera, estamos hablando de una declaración de poder, lujo y misterio que ha sobrevivido siglos, modas y generaciones.

La sombra azul, en el Antiguo Egipto
¿Sabías que los egipcios ya usaban sombra azul hace más de tres mil años? En el Antiguo Egipto, el maquillaje no era solo un tema de estética, sino que también tenía un significado espiritual, ritual y social. La sombra azul, elaborada a partir de minerales preciosos triturados como el lapislázuli, no estaba al alcance de cualquiera. El azul simbolizaba el cielo, la divinidad, el renacimiento. Por eso, era habitual en los rituales religiosos y entre los miembros de la realeza, como una forma de conectar con lo eterno.
Como explica Adrián Rux, los egipcios combinaban este polvo con otros ingredientes como aceite, arcilla, cera de abeja... No existía una única receta, sino que se buscaba mejorar la fijación, la textura y también el simbolismo. Maquillarse los ojos con azul era protegerse del mal y a la vez demostrar estatus.
La obsesión egipcia de los años 20
Durante siglos, la sombra azul quedó como un vestigio del pasado... hasta que la tumba de Tutankamón fue descubierta en 1922. De repente, el mundo entero se obsesionó con Egipto. Desde la moda hasta la decoración, pasando por el maquillaje, todo lo egipcio se volvió tendencia.
En paralelo, los laboratorios de cosmética comenzaron a desarrollar pigmentos sintéticos, más accesibles y duraderos. Y ahí fue cuando la sombra azul volvió a los tocadores de medio mundo.
Pop, rebeldía y azul eléctrico: los 60, 70 y 80
En los años 60, la sombra azul volvió, pero esta vez como símbolo de modernidad y libertad. Los 70 lo llevaron aún más lejos, fusionándolo con el estilo disco y los brillos metálicos. Pero fue en los años 80 donde alcanzó su punto más exagerado, sombras azul eléctrico que iban desde el lagrimal hasta las cejas, muchas veces combinadas con colorete fucsia y labios glossy. La belleza ochentera era todo menos discreta, y la sombra azul era el color en tendencia.

¿Y los 2000? Azul, pero más pastel y metálico
Si los 80 eran todo explosión, los años 2000 suavizaron el azul. Lo llevaron hacia tonos más pastel, casi futuristas. Era el momento de los gloss con glitter, los delineados con strass y los looks inspirados en las estrellas del pop como Britney Spears o Christina Aguilera con la sombra azul con brillos.
El azul de estos últimos años
En los últimos años, la sombra de ojos azul ha demostrado que nunca se va del todo. Temporada tras temporada, regresa como protagonista de los looks más sofisticados, especialmente en eventos de alfombra roja, pasarelas y fiestas con dress code elevado.
Este 2025 no ha sido la excepción. La hemos visto en Olivia Palermo, modelo y actriz, quien ha apostado por un tono azul aguamarina suave, casi etéreo, perfecto para aportar frescura y luminosidad a la mirada. El acabado, ligero y elegante, deja claro que el azul también puede ser sinónimo de sutileza y sofisticación.
El año pasado, Dua Lipa lució una versión mucho más intensa, con un azul marino profundo con brillos, ideal para un look nocturno cargado de dramatismo y magnetismo.
Noticias de Belleza
-
Marta Pombo enseña cómo ha cambiado su cuerpo 10 meses después de dar a luz a las mellizas: "Mujeres del mundo..."
-
Qué es el alisado de proteína de arroz: el tratamiento antifrizz que suaviza el cabello sin dañarlo
-
Sueroterapia: todos los beneficios del tratamiento que se hace Amaia Salamanca, una "rutina de sueros"
Tanto en su versión más clara como en la más intensa, la sombra azul continúa evolucionando, adaptándose a las nuevas texturas, estilos y personalidades.
Publicidad