REJUVENECER LA PIEL

Reducir casi la mitad de las arrugas en 4 semanas es posible: el poder de los péptidos

El mundo de la cosmética tiene un nuevo protagonista: los péptidos. Estas pequeñas cadenas de aminoácidos no solo prometen suavizar arrugas, sino que, según la ciencia, pueden estimular la regeneración de la piel y lograr resultados visibles en tan solo cuatro semanas.

Mujer con arrugas

Mujer con arrugasFreepik

Publicidad

Durante décadas, el mundo de la cosmética se ha movido en torno a los mismos grandes nombres como el ácido hialurónico para hidratar, vitamina C para iluminar, retinol para renovar y colágeno para reafirmar. Ingredientes que se han convertido en sinónimos de juventud. Sin embargo, la ciencia de la belleza nunca se queda quieta. Ahora, un nuevo protagonista está revolucionando la industria, los péptidos.

¿Qué son los péptidos?

"Los péptidos son pequeñas cadenas de aminoácidos que, aplicadas sobre la piel, son capaces de inducir respuestas celulares similares a las que provocan procedimientos médico-estéticos como el botox", explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode. La idea de que un activo tópico pueda imitar, aunque sea parcialmente, el efecto de una inyección de toxina botulínica parece casi mágica. Pero no lo es. Detrás hay evidencia científica. "Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur comprobaron que, tras cuatro semanas de aplicación tópica de un complejo peptídico, la profundidad de las arrugas se reduce hasta un 48%, según publicó la revista Scientific Reports", revela Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

Lo más sorprendente es que su acción va más allá de tensar la piel. "Los resultados van más allá del efecto tensor: estamos ante una generación de ingredientes bioactivos capaces de comunicar a las células sobre cómo regenerarse, relajarse o sintetizar proteínas clave como el colágeno", agrega Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

Mujer usando un cosmético
Mujer usando un cosmético | Freepik

De las agujas a la crema: una alternativa

Hasta hace nada, si querías reducir arrugas de expresión profundas, la única opción con resultados visibles era pasar por el pinchazo de la toxina botulínica. Hoy, la conversación ha cambiado. "Estamos hablando de moléculas diseñadas para relajar las microcontracciones que generan arrugas dinámicas, pero sin bloquear el músculo ni alterar la expresión", detalla Estefanía Nieto.

Ese matiz lo cambia todo, no se trata de paralizar, sino de suavizar la tensión natural que con el tiempo marca el rostro. El efecto final es una piel más descansada y uniforme, sin perder la naturalidad.

Entre los más estudiados, la Argirelina se lleva el protagonismo. Con apenas dos aplicaciones diarias durante un mes, "ha demostrado una eficacia del 48% en la reducción de arrugas", según recogen diversos ensayos. Una cifra que explica por qué tantas marcas están apostando por incluirla en sus fórmulas más avanzadas.

El secreto está en la fórmula

El entusiasmo por los péptidos no significa que cualquier crema con su nombre funcione. La verdadera clave está en cómo se formulan. "Para que los péptidos penetren, tienen que estar vehiculizados, encapsulados o modificados estructuralmente para mejorar su afinidad con la piel y optimizar su rendimiento", advierte Raquel González. Y Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, nos comenta: "De lo contrario, el ingrediente se queda en la superficie y un péptido no funciona si no atraviesa la epidermis. Por eso estos avances han supuesto un antes y un después".

Esta necesidad de transporte eficaz ha impulsado una carrera tecnológica dentro de los laboratorios cosméticos. Hoy encontramos liposomas, nanopartículas e innovadores sistemas de encapsulación cuyo único objetivo es llevar a los péptidos hasta la capa exacta de la piel donde deben actuar.

Aunque se hable de ellos como "el bótox en crema", los péptidos ofrecen un abanico de beneficios que supera la simple lucha contra las arrugas. Algunos estimulan la producción natural de ácido hialurónico, otros reparan la barrera cutánea o ayudan a calmar rojeces. Su versatilidad permite que se adapten a pieles jóvenes que buscan prevención y a rostros maduros que necesitan un refuerzo visible.

Mujer aplicándose crema hidratante
Mujer aplicándose crema hidratante | Pexels

El concepto clave es el de "ingredientes bioactivos", tal como lo explica Mireia Fernández: "capaces de comunicar a las células sobre cómo regenerarse, relajarse o sintetizar proteínas clave como el colágeno". En otras palabras, actúan como pequeños mensajeros que enseñan a la piel a trabajar mejor.

Si el retinol fue el ingrediente estrella de los últimos años, todo apunta a que los péptidos están llamados a ocupar ese lugar en la próxima década.

Novamas» Belleza

Publicidad