SALUD CAPILAR
Hair care: la práctica para cuidar el cabello y tu salud en general, según un experto
Cuidar el cabello va más allá de ponerse champú y lavarlo bien. Un experto explica como la rutina del hair care puede mejorar la salud capilar y el bienestar en general.

Publicidad
Las rutinas diarias de belleza han ido evolucionando a lo largo de los años y el cuidado de la piel ha ido ganando un importante protagonismo. Ahora, no es solo un simple lavado de cara o un poco de crema hidratante. El skincare va más allá con una oferta de productos cada vez mayor y con opciones para todo tipo de necesidades: sérums, mascarillas, exfoliantes, tónicos... Además, esta evolución en la forma de entender la belleza refleja una tendencia en la que cada vez más personas dedican mucha más atención al autocuidado y, eso, dedicar tiempo a uno mismo, tiene un gran impacto en cómo nos vemos y cómo nos sentimos.
Sin embargo, muchas veces nos centramos demasiado en el cuidado de la piel y dejamos un poco de lado otras zonas del cuerpo como el cabello, que también merece una atención especial y un buen cuidado. El Dr. Javier de Felipe, médico experto en salud capilar con clínica en Valencia, considera que el self-care ha dado un paso más con el hair care: "El cabello debe tratarse como la piel del rostro: con higiene, nutrición, descanso y tratamientos personalizados", comenta.

El cabello es un reflejo de la salud en general
El experto remarca que el cabello es un "indicador directo" de cómo nos encontramos y del estado de nuestra salud. El estrés, el dormir mal, no comer bien, los desequilibrios hormonales, entre otras causas, tienen un impacto negativo en el brillo y la densidad del cabello y pueden acelerar la caída. El doctor De Felipe explica que el cabello es "un tejido vivo que responde a lo que ocurre dentro del organismo" y cuando nuestra salud "no está en equilibrio" provoca que el cabello se debilite y caiga.
Cita también varios estudios científicos que confirman la relación entre "equilibrio interno y salud capilar". Por un lado, la Universidad de Harvard concluye que el estrés crónico "agota células madre del folículo", mientras que según una investigación del Journal of Cosmetic Dermatology afirma que no dormir bien "afecta la regeneración capilar". En cuanto a los déficits nutricionales, "Dermatology and Therapy destaca la importancia del hierro, vitamina D, zinc y biotina".

¿Cuál es la rutina de hair care ideal?
Dar al cuidado del cabello la misma importancia que le damos a la piel es fundamental, ya que "no es solo estética, es salud preventiva", advierte el doctor. Entonces, ¿cómo debemos hacerlo?
1. Además de aplicar champú, masajear cada día el cuero cabelludo durante dos minutos con las yemas de los dedos. Esto "estimula la microcirculación" y hace que "los nutrientes lleguen al folículo, ayudando a la eliminación del estrés acumulado en la zona".
2. Respecto a la alimentación, propone una dieta rica en omega-3 y zinc "para fortalecer la queratina" y "reducir procesados y azúcar, ya que el exceso de inflamación se refleja en la salud del folículo".
3. Dormir entre 7 y 8 horas, desconectar de las pantallas un rato antes de acostarse y hacer ejercicios de respiración profunda "para reducir el cortisol".
Publicidad





