BAJAN LAS TEMPERATURAS

¿Cómo afecta la calefacción a tu piel?

La llegada del frío y la puesta en marcha de la calefacción puede resecar la piel y provocar sensación de hinchazón. Te contamos cómo hidratarla desde dentro y por fuera para mantenerla protegida este otoño-invierno.

Mujer con los pies en el radiador

Mujer con los pies en el radiadorFreepik

Publicidad

Esta semana, una ola de frío está recorriendo gran parte de España, y muchos hogares han encendido la calefacción por primera vez esta temporada. Aunque nos protege del frío, este calor artificial puede afectar directamente a nuestra piel, disminuyendo la humedad ambiental y facilitando la deshidratación.

"Igual que con el aire acondicionado, la calefacción tiende a rebajar los índices de humedad dentro de las estancias", explica Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. "Nuestra piel se hidrata desde dentro, pero también absorbe humedad ambiental. Si esta está muy baja, será mucho más fácil que nuestro tejido se reseque y que requiramos un extra de hidratación tópica, además de poder potenciarlo mediante suplementación e ingiriendo mucha agua", añade Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

Calefacción
Calefacción | Freepik

Cómo cuida la piel en invierno

La primera barrera contra la sequedad empieza por hidratarse desde dentro. "Podremos compensar bebiendo mucha agua y comiendo alimentos ricos en agua, como frutas o verduras, por ejemplo, la piña", aconseja Marta Agustí.

El cuidado externo también es fundamental. "Es importante mantener el equilibrio hídrico de la piel", indica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. "Recomiendo aplicar humectantes que rellenen de agua los tejidos y emolientes que creen una película protectora, para que no se pierda la humedad. La regla es hidratar y luego sellar".

Raquel González coincide: "Es fundamental aportar humectantes como ácido hialurónico, glicerina o pantenol mediante un sérum que equilibre la piel y la rellene de agua. Después, aplicar una crema más rica con emolientes como escualano o manteca de karité. Si pasadas unas horas la piel se nota seca, un aceite facial ayudará a repararla y, por supuesto, reaplicar un bálsamo para labios".

Skincare
Skincare | iStock

La hinchazón es normal

El aire seco no solo afecta a la piel: algunas personas pueden notar sensación de hinchazón. "No es habitual, pero puede ocurrir", matiza Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour. Marta Agustí añade: "Puede deberse a compensaciones que hace el organismo para nivelar la falta de humedad ambiental, lo que a veces provoca retención de líquidos o afecta a la circulación, generando sensación de pesadez".

Por todo esto, mantener una temperatura equilibrada es clave. Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, recomienda no sobrepasar los 22 °C. "La temperatura ideal depende del gusto, pero de media debería estar entre 20 y 22º. Si para lograrlo la calefacción está muy alta, puede secar demasiado el ambiente. Bajar un par de grados marca la diferencia entre una piel cómoda y una al borde de la deshidratación", concluye .

Novamas» Belleza

Publicidad