CAÍDA DEL CABELLO

Alopecia femenina: tratamientos de medicina estética que funcionan

Se estima que una de cada tres mujeres experimentará algún tipo de pérdida de cabello a lo largo de su vida, y ese número va en aumento. La alopecia femenina es un problema cada vez mayor, que tiene remedio mediante diferentes tratamientos.

Mujer con una gran melena

Mujer con una gran melenaiStock

Publicidad

Durante años, la caída del cabello se asumió como un problema masculino. Pero hoy, las consultas por alopecia femenina han aumentado de forma significativa. Factores como el estrés crónico, los cambios hormonales, el uso intensivo de herramientas térmicas, dietas restrictivas, posparto e incluso la genética han convertido a la alopecia femenina en un motivo de consulta cada vez más habitual en medicina estética y dermatología.

Y es que la alopecia femenina ya no es un tema vergonzante ni un destino inevitable. Es una condición médica que se puede tratar cada vez mejores herramientas, desde un enfoque respetuoso, personalizado y realista. Si notas una caída persistente, no esperes. Un diagnóstico a tiempo es la clave para preservar tu salud capilar.

Hoy, el objetivo no es solo recuperar cabello, sino devolverle a la mujer su seguridad, su imagen y su bienestar.

Alopecia femenina
Alopecia femenina | Freepik

¿Por qué cada vez hay más casos de alopecia femenina?

La respuesta no es única. Parte del aumento tiene que ver con una mayor visibilidad y menos tabú social: hoy las mujeres hablan abiertamente de su caída capilar, lo comparten en redes y buscan soluciones profesionales. Pero también hay un incremento real en casos por factores como:

  • Estrés prolongado (especialmente después de la pandemia).
  • Desajustes hormonales (menopausia precoz, anticonceptivos, SOP).
  • Dietas hipocalóricas o mal balanceadas.
  • Uso excesivo de planchas, tintes y extensiones.
  • Trastornos autoinmunes y enfermedades tiroideas.

¿Qué tipos de alopecia femenina existen?

Aunque hay múltiples causas, en consulta nos encontramos con tres grandes grupos:

  • Alopecia androgénica femenina: es la más frecuente y tiene una base genética y hormonal. Suele comenzar con un ensanchamiento progresivo de la raya del pelo. El cabello se vuelve más fino, pero no siempre hay zonas totalmente calvas.
  • Efluvio telógeno: una caída difusa y repentina, habitualmente desencadenada por estrés, enfermedades, fiebre alta, cirugías o posparto. Suele ser reversible si se trata a tiempo.
  • Alopecia areata: es de origen autoinmune y se presenta como placas redondeadas sin cabello, y puede tener brotes o remisiones. Requiere un enfoque más específico.
Tratamiento contra la alopecia
Tratamiento contra la alopecia | Freepik

¿Cómo abordamos la alopecia en consulta?

El primer paso es siempre diagnosticar correctamente. No todo lo que parece caída es alopecia, y no toda alopecia es igual. Es crucial evitar la automedicación, ya que un tratamiento inadecuado puede empeorar el cuadro o enmascarar su evolución.

En consulta realizamos:

  • Historia clínica detallada: antecedentes hormonales, emocionales, nutricionales, familiares.
  • Tricoscopía: examen con lupa para ver el estado del cuero cabelludo y la calidad del cabello.
  • Análisis de sangre: para descartar déficits nutricionales, tiroides, hierro, etc.

Una vez identificada la causa, se diseña un tratamiento personalizado que puede incluir:

  • Nutricosméticos capilares: suplementos orales con vitaminas, minerales y aminoácidos específicos.
  • Tópicos de uso diario: minoxidil, péptidos o activos antiinflamatorios.
  • Mesoterapia capilar: infiltración de principios activos directamente en el cuero cabelludo.
  • Plasma rico en plaquetas (PRP): estimula la regeneración del folículo.
  • Microneedling capilar: mejora la absorción de activos y estimula la circulación.
  • Tratamiento farmacológico (en casos seleccionados): como antiandrógenos o espironolactona.
Caída del cabello en otoño
Caída del cabello en otoño | iStock

Eficacia en el tratamiento de la alopecia con medicina estética

Es muy eficaz y cada vez es mejor. La clave está en un diagnóstico precoz y un enfoque integral. En casos leves o moderados, se puede frenar la caída y mejorar notablemente la densidad y calidad del cabello. En casos avanzados, se puede estabilizar y, en algunos casos, plantear un trasplante capilar como opción.

Lo importante es actuar. El cabello no se recupera solo, y cuanto antes se empiece, mejores serán los resultados.

Novamas» Belleza

Publicidad