TRUCOS DE MAQUILLADORA PROFESIONAL
Julia Janeiro enseña, como experta en maquillaje, qué productos no necesita (y tú tampoco)
Julia Janeiro, la hija de Jesulín de Ubrique y María José Campanario, comparte su visión sobre el maquillaje profesional, revelando los productos y hábitos innecesarios que ocupan espacio y complican el trabajo. Con su experiencia, demuestra que menos es más y que la técnica siempre supera a la cantidad.

Publicidad
La maquilladora y creadora de contenido Julia Janeiro, hija de Jesulín de Ubrique y María José Campanario, ha decidido hablar sobre las cosas innecesarias del maquillaje profesional. En un vídeo reciente, confesó que, haciendo limpieza de su tocador, no podía creer "todas las cosas que he podido llegar a acumular y que no usaba".
A partir de ahí, ha elaborado una lista de productos y hábitos que, según ella, son totalmente innecesarios incluso para quienes se dedican al maquillaje de forma profesional, unos consejos que ha compartido con toda su comunidad de seguidoras.
Las brochas: menos es más
Julia tiene claro el primer consejo: "No necesitas tener 7 brochas iguales". En su opinión, muchas maquilladoras caen en la trampa de acumular herramientas por impulso o por estética, cuando en realidad bastan "un par que cumplan su función".
Para Janeiro, la profesionalidad no se mide por la cantidad, sino por la calidad y el cuidado de las herramientas que se usan a diario. Su recomendación es invertir en pocas, pero buenas, y mantenerlas siempre en perfecto estado.

Además, señala que tener duplicados solo complica el trabajo y ocupa espacio. Y es que mantener limpias y organizadas decenas de brochas no tiene sentido si todas cumplen el mismo propósito.
Los productos virales
El auge de TikTok y de los tutoriales en redes ha creado una auténtica fiebre por los productos virales. Sin embargo, Julia advierte que "no voy a meter a todos en el mismo saco, porque no pienso que sea justo, pero sí que es verdad que la gran mayoría no cumplen la función que prometen".

En su experiencia, muchos de estos cosméticos solo lucen bien "en vídeos con iluminaciones perfectas", pero no funcionan igual en pieles reales ni en contextos profesionales.
La maquilladora considera que esta tendencia genera falsas expectativas y un consumo excesivo. Para ella, lo sensato es apostar por una rutina fiable y no dejarse llevar por lo más viral del momento.
El kit de maquillaje
Otro de los puntos que critica es el peso del maletín de muchas profesionales: "Llevar 50 productos del mismo tipo no te hace más profesional. Al revés, lo único que hace es que te vaya a doler más la espalda", afirma entre risas.

La hija de Jesulín de Ubrique defiende que la organización y la practicidad deben ser prioritarias en un kit de maquillaje. A su juicio, lo importante es conocer los productos que realmente funcionan y prescindir de los que solo ocupan espacio. Simplificar no es un signo de falta de preparación, sino una muestra de experiencia y eficiencia en el trabajo diario.
Las bases de maquillaje
Para Janeiro, tener una base diferente para cada clienta es un error común: "Con que tengas un par de tonos mezclables entre sí, con una buena formulación, es más que suficiente", afirma.

Según explica, el truco está en saber crear mezclas que se adapten a diferentes tonos de piel sin necesidad de acumular docenas de botes. Además, recuerda que las bases "ocupan muchísimo espacio y la mayoría vencen rápido", lo que se traduce en un desperdicio de dinero y de producto.
Los correctores de colores
Con este tema, Julia es contundente, porque, según ella, "no hace falta parecer un arcoíris para corregir imperfecciones o una ojera". Para la experta, el uso de precorrectores de colores ha sido exagerado por las redes y muchas veces complica el proceso más de lo necesario.

La maquilladora asegura que con una buena técnica de aplicación y un corrector en el tono adecuado se puede lograr el mismo efecto sin recurrir a tonos verdes, lilas o naranjas. La clave, dice, está en entender la piel y sus matices, no en seguir modas sin sentido.
Los polvos translúcidos blancos
"Mi peor pesadilla", así define la experta los polvos translúcidos blancos. Explica que "en cámara se ve horrible, se ve blanco, se ve como si fueses un fantasma". El problema es que este tipo de productos suelen dejar un reflejo que arruina cualquier maquillaje cuando se usa con flash o iluminación artificial.

"Yo te doy el consejo, si tú lo quieres coger bien, y si tú quieres parecer cásper o quieres parecer esa pared de ahí, yo te lo dejo todo para ti", bromea. Aun con humor, su mensaje es claro: hay que tener cuidado con los productos que prometen un acabado perfecto y terminan arruinando el resultado final.
La sencillez también es profesionalidad
Para cerrar su lista, Janeiro comenta que "eso fue una pequeña parte de mi gran lista de cosas que como maquilladora profesional me parecen innecesarias". En un mundo saturado de productos, campañas y tendencias, la maquilladora apuesta por volver a lo básico.
Su mensaje final es una invitación a la reflexión: simplificar, reducir y confiar en la técnica más que en el marketing. Porque, como demuestra su experiencia, menos puede ser mucho más cuando se trata de belleza y maquillaje.
Publicidad





